Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Las condiciones de trabajo en China

Generalidades

A los extranjeros que trabajen en China se les aplican las “Estipulaciones sobre la administración del empleo en China de los extranjeros”. Los organismos con competencias en la materia son los departamentos administrativos de Trabajo y Seguridad Social de las provincias, regiones autónomas y municipios bajo jurisdicción central y los de esta responsabilidad de nivel de municipio prefectoral autorizados por ellos.
El visado de trabajo (tipo Z) se expide, con carácter general, a los extranjeros empleados o contratados para trabajar, así como a sus familiares acompañantes y a los extranjeros que realicen espectáculos comerciales.
La Ley establece que toda empresa de capital extranjero debe cubrir sus vacantes preferentemente con personal de nacionalidad china, excepto los casos de necesidad especial.
En general, las empresas suelen buscar jóvenes profesionales con titulación superior y con al menos 2 años de experiencia laboral demostrable o perfiles senior con experiencia internacional. Por ello, se recomienda buscar trabajo en China a personas cualificadas que cuenten con una titulación superior.
Según el ICEX, los sectores que ofrecen más oportunidades son Ingeniería, Arquitectura, Finanzas, Consultoría y Traducción-Interpretación e IT.
En cuanto al salario medio en China, según un informe del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Pekín y Zhaopin.com, el salario mensual bruto promedio en Beijing (Pekín) en 2023 era de alrededor de 9.835 yuanes (aproximadamente 1.214 euros).
En grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Shenzhen, donde el costo de vida es más alto, un ingeniero con experiencia y habilidades especializadas podría ganar un salario mensual que oscila entre los 1,500 y 4,000 euros o incluso más, dependiendo de factores como la industria, la empresa y la posición.
En ciudades de menor tamaño o en áreas menos desarrolladas, los salarios pueden ser más bajos. Un ingeniero recién graduado podría comenzar con un salario mensual de alrededor de 800 a 1,500 euros.
La ley laboral en China establece una semana laboral estándar de 40 horas, con un límite de horas extra y descansos obligatorios. Las horas extra deben ser remuneradas a una tarifa más alta.
Los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, que incluye pensiones, atención médica, desempleo, compensación por accidentes laborales y prestaciones por despido.
Los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagadas. La cantidad de días de vacaciones varía según la duración del empleo y la legislación local.
Los trabajadores tienen derecho a formar y unirse a sindicatos para proteger sus intereses laborales. El sindicato oficial reconocido en China es la Federación Nacional de Sindicatos de China (ACFTU).

Tipos de contrato

El contrato de trabajo debe formalizarse obligatoriamente por escrito en un plazo máximo de un mes desde que el trabajador comience a prestar sus servicios a la empresa. En caso de incumplimiento, la empresa estará obligada al pago del doble del salario hasta un periodo máximo de 12 meses. Si pasado este periodo aún no se hubiera formalizado un contrato por escrito, se presumirá además la existencia de un contrato indefinido.
La ley establece tres tipos de contrato de trabajo según su duración:
•    Indefinido.
•    De duración determinada.
•    Por objetivo: terminará una vez alcanzado el objetivo establecido en el contrato.
La legislación china intenta favorecer la contratación indefinida. De hecho, existe la obligación de firmar un contrato por tiempo indefinido en caso de que se dé una de las siguientes situaciones:
•    Cuando el trabajador haya trabajado para la empresa diez años consecutivos o más.
•    Cuando el trabajador ya haya firmado con anterioridad dos contratos de duración determinada con la empresa.
•    Cuando al trabajador le falten menos de diez años para su jubilación y acumule diez años consecutivos o más en la empresa (junto con otros requisitos adicionales).

Portales de empleo

A continuación, mencionamos algunos de los portales de empleo más utilizados en China:
•    Zhaopin (智联招聘): Zhaopin es uno de los principales sitios de búsqueda de empleo en China. Ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diversas industrias y es accesible tanto en chino como en inglés.

•    51job (前程无忧): 51job es otro de los portales de empleo más grandes y conocidos de China. Ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes sectores y es muy popular entre los profesionales en el país.

•    ChinaHR (中华英才网): ChinaHR es otro portal de empleo importante en el país. Ofrece oportunidades laborales en diversas industrias y niveles de experiencia.

•    LinkedIn: Esta red profesional es muy utilizado por profesionales extranjeros y locales en China para buscar empleo y establecer conexiones profesionales.

•    CareerBuilder China (卓博人才网): Portal global de empleo que también tiene una presencia significativa en China. Ofrece oportunidades laborales en una variedad de industrias.

•    eChinaCities: Este portal se centra en empleos para extranjeros en China. Ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para hablantes de inglés y otros idiomas.

•    Teachaway (para enseñanza de idiomas): Si estás interesado en enseñar inglés u otros idiomas en China, Teachaway es un portal que se especializa en oportunidades de enseñanza en el extranjero.

•    Glassdoor (especialmente para empresas internacionales): Glassdoor no es específicamente un portal de empleo chino, pero incluye listados de empleos en empresas internacionales con presencia en China.

Buscar trabajo en China siendo extranjero a través de agencias de colocación puede ser una excelente estrategia. Estas agencias pueden ayudarte a encontrar oportunidades laborales que se ajusten a tus habilidades y experiencia:
•    Hays: Agencia de reclutamiento internacional con presencia en China. Tienen un enfoque en una amplia gama de industrias y pueden ayudarte a encontrar trabajos temporales, a tiempo parcial y a tiempo completo.

•    Robert Half: Otra agencia internacional de reclutamiento que opera en China. Se especializan en finanzas, tecnología, administración y otros sectores.

•    Morgan McKinley: Esta agencia tiene una fuerte presencia en Asia y ofrece oportunidades en áreas como finanzas, tecnología y recursos humanos.

•    Michael Page: Michael Page es otra agencia global de reclutamiento con una fuerte presencia en China. Tienen una amplia gama de oportunidades en diferentes sectores.

•    FESCO Adecco: Es una empresa conjunta entre FESCO (una empresa de servicios empresariales en China) y Adecco (una empresa de recursos humanos a nivel mundial). Ofrecen oportunidades en varios sectores.

•    RGF Professional Recruitment: Esta agencia se especializa en la colocación de profesionales en diversos sectores como TI, finanzas, ingeniería y más.

•    Hudson: Hudson es otra agencia de reclutamiento que opera en China, con un enfoque en áreas como tecnología, ventas y marketing.

CV y su entorno

En primer lugar, tenemos que decir que la mayoría de los puestos de trabajo a los que podemos optar, tanto en empresas chinas como extranjeras, son de carácter internacional lo cual quiere decir que, salvo en casos excepcionales, tendremos que enviar el CV en inglés o incluso pudiendo seguir un modelo estándar como el de la Unión Europea (Europass CV).
Los CV en China, siempre llevan foto y los datos personales son muy importantes. Además del nombre, dirección, teléfono de contacto, ponen la estatura y el grupo étnico. Sin embargo, no se espera que una persona extranjera ponga este tipo de información.
En cuanto a la forma de contacto, además de la dirección, número de teléfono y correo electrónico, en la actualidad hay muchas personas que incluyen el número de QQ, la versión china del Messenger. Además de ser el chat más usado en este país, muchas veces este número coincide con el correo electrónico.
Al igual que ocurre en España, se recomienda que el currículum sea breve y sencillo, para facilitar así su lectura. 
Por último, es importante decir que casi siempre se adjunta una Carta de Motivación (求职信), y, de hecho, os recomendamos que la enviéis, aunque no se pida de forma explícita.
La forma del CV chino es similar a la de España. Debe ser muy conciso y claro con la información y las fechas. Seleccionar muy bien aquellos conocimientos que nos serán útiles para conseguir el trabajo, y no rellenar por rellenar.
Es muy aconsejable adjuntar los documentos que acrediten el nivel de los idiomas requeridos, como los que se refieren a las titulaciones más importantes.

Emprender

Son cada vez más numerosos los profesionales extranjeros que llegan a China y se inclinan por trabajar a cuenta propia entre otras muchas razones porque en líneas generales a igualdad de esfuerzo se gana más dinero de autónomo que  trabajando a cuenta ajena en una empresa. Y todavía mejor si es posible que el profesional 
Sin embargo, los trámites son complicados para conseguirlo y la información que existe disponible en la red sobre los requisitos y pasos para conseguir trabajar como profesional independiente es confusa e incompleta. Lo mejor desde luego es que antes de partir para el país con esta intención se dirija uno a la embajada o a alguna representación consular de China en España para que le den información más precisa posible.
Según las normas actuales de la administración China, para trabajar en China un extranjero debe conseguir un visado tipo Z (de trabajo y espectáculos; se expide a los extranjeros empleados contratados por la parte china, así como a los extranjeros que realicen espectáculos comerciales).
El tema del visado, en efecto, es uno de los mayores escollos con que se encuentra uno. No hay problema alguno si ya se ha trabajado en el país como asalariado en una empresa, lo que implicó obtener el visado Z y un permiso de residencia  con los que se puede seguir funcionando una vez abandonada la empresa. Sin embargo, si el interesado no está en este caso y acaba de llegar al país lo tiene más difícil. 
Una solución sería logra obtener un trabajo flexible, como asalariado en una empresa a tiempo parcial y dedicar el resto de tiempo a trabajar como autónomo, con lo que obtendría un visado tipo Z. Otra solución podría ser  tratar de obtener un visado clase F (Intercambio, visitas y otras actividades; expedido a los extranjeros invitados a China con motivo de intercambios sin ánimo de lucro, visita y otras actividades). Son términos ambiguos y en los que caben muchas actividades.
Otra manera segura y flexible de abrir un negocio en China es registrando una empresa de capital totalmente extranjero (“WFOE” por sus siglas en Ingles).
La WFOE es un vehículo común de inversión que contempla la ley de la República Popular de China a través del cual compañías extranjeras pueden establecer operaciones de negocios en el país. En años recientes las WFOE se han convertido en la herramienta más popular para la inversión extranjera en China. Esto se debe en parte a las dificultades experimentadas en las empresas de conjuntas (joint ventures), así como a la creciente confianza entre los inversionistas extranjeros en que pueden tener éxito en la RPC sin un socio inversionista local.

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .