Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .
Trámites para residir en Alemania
Entrada al país
Los ciudadanos españoles y sus familiares tienen derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros durante un periodo máximo de 3 meses sin otra condición que disponer de un documento de identidad válido para entrar en Francia.
Residencia
Para tener derecho a la residencia en Alemania como trabajador, el ciudadano europeo ha de justificar que ejerce una actividad profesional en Francia.
El trabajador europeo no tiene obligación de tener un permiso de residencia. No obstante, si lo solicita, la administración francesa está obligada a tramitar la solicitud y examinar si cumple los requisitos exigidos por la legislación para el derecho de residencia. Si los reúne, se les concede un permiso de residencia de la UE “para todas las actividades profesionales” de una duración máxima de 5 años.
Los ciudadanos europeos con cinco años de residencia legal y permanente en Francia pueden solicitar el derecho a la residencia permanente.
Este derecho se concede igualmente, y con la misma reserva, a los miembros de la familia que poseen la nacionalidad de un Estado no miembro de la UE cuando han residido en Francia legalmente durante un periodo ininterrumpido de cinco años.
Impuestos
Alemania tiene una tasa impositiva relativamente alta en comparación con España, parecida a otros países europeos como Bélgica o Dinamarca.
Los impuestos en este país son una fuente importante de ingresos y sirven para sufragar diferentes necesidades colectivas, programas y servicios públicos, como la sanidad, la educación y la seguridad social. Sin embargo, los impuestos en Alemania también tienen algunas particularidades, como la existencia de impuestos específicos, como el impuesto religioso.
Además, Alemania está negociando una tasa impositiva corporativa mínima global y nuevas reglas para gravar el comercio transfronterizo para disuadir la evasión fiscal.
En líneas generales, los impuestos en Alemania se clasifican en tres grandes grupos: el impuesto sobre la renta, sobre las ventas y sobre las actividades comerciales.
Están sujetas al pago de impuestos en Alemania aquellas personas que tienen su domicilio
permanente o su residencia principal en el país.
Si una persona trabaja en distintos países, pero ni ella ni su empresario están domiciliados en Alemania, los ingresos generados en Alemania tributan en este país siempre que haya residido en él durante al menos seis meses (183 días por año natural). Los convenios bilaterales regulan hasta qué punto se puede diferir de estos principios.
Sanidad
El sistema sanitario alemán es considerado uno de los mejores del mundo, con una amplia red de consultas, hospitales y farmacias que garantiza una atención médica de máximo nivel a todas las personas que viven en Alemania.
Es obligatorio para todos los habitantes del país, independientemente de sus ingresos. La afiliación al seguro médico es obligatoria y se considera motivo de sanción si no se cumple.
Este sistema se divide en dos categorías: el sistema público y el sistema privado. El seguro médico público es administrado por unas 110 cajas de salud, que exigen la aportación tributaria equivalente a alrededor del 7,3% del salario bruto. El seguro médico privado solo está disponible a partir de cierto nivel de ingresos o para los funcionarios.
Todos los hospitales en Alemania cuentan con servicios de urgencias, la llamada Notaufnahme, dónde es posible acudir en caso de necesitar o requerir una atención médica inmediata o de forma urgente.
En relación con los medicamentos, independientemente de que el seguro sea privado o público, hay cobertura para los gastos. Eso significa que los asegurados únicamente deben abonar o pagar una tasa de aproximadamente 5€.
Si no tienes la residencia, como ciudadano europeo tienes derecho a recibir atención médica a través del sistema sanitario alemán desde el momento que te encuentras en el país, pero debes obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) antes de viajar. Esta tarjeta te permite acceder a los mismos servicios médicos que los ciudadanos franceses durante tu estancia temporal en el país.
Una vez que te conviertas en residente oficial, tendrás que contratar un seguro médico alemán obligatoriamente. Si no tienes seguro médico, te cobrarán por cualquier tratamiento.
Encontrar vivienda
Encontrar vivienda en Alemania siendo extranjero puede ser un proceso desafiante, especialmente en las grandes ciudades donde la demanda es alta. Puedes buscar una vivienda en los portales inmobiliarios de Internet, indicamos algunos a continuación:
• Immobilienscout24
• Immonet
• Meinestadt
• Wg-gesucht (pisos compartidos)
Introduciendo palabras clave en Internet como “Wohnen auf Zeit” o “Mitwohnzentrale” y el nombre de la ciudad, puedes encontrar portales que ofrecen alojamiento temporal, compartido o bien alquiler de apartamentos amueblados. También puedes contratar a un agente inmobiliario (Makler), aunque esta alternativa supone el pago de una comisión que suele ser de dos o tres mensualidades. Algunos portales inmobiliarios ofrecen una orientación sobre los precios de los alquileres en cada ciudad con tablas comparativas (Mietspiegel).
Acceso a una vivienda social: Si percibes ingresos bajos puedes optar eventualmente por una vivienda social. Para ello tienes que solicitar en tu ayuntamiento el certificado que da derecho a dicho tipo de viviendas: el Wohnberechtigungsschein-WBS.