Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 1 Información general .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 1 Información general .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 1 Información general .

Datos y cifras:

Es la segunda potencia económica de América y séptima del mundo.

Tras 10 años con vientos favorables y en general de crecimiento, el país se encuentra en una situación económica de cierta debilidad, siendo la opinión general de las principales instituciones económicas mundiales y analistas financieros que 2015 para Brasil es un año de ajustes y de transición.

Población: 202,77 millones de habitantes

Extensión: 8.5 M km², 5º país del mundo en superficie.

Capital: Brasilia. Estado más poblado es Sao Paolo: 41,3 millones de habitantes

Idiomas: Portugués

Estado: República federal, democracia parlamentaria. Brasil es una federación constituida por la unión indisoluble de 26 estados miembros, un distrito federal y los municipios. Los estados de la federación están agrupados en cinco regiones geográficas: Centro-Oeste, Nordeste, Norte, Sudeste y Sur. Las principales ciudades son São Paulo 11,4 Mh, Río de Janeiro 6,4 Mh, Salvador de Bahía 2,7 Mh, Brasilia Distrito Federal 2,6 Mh, Fortaleza Cear 2 5Mh, Belo Horizonte 2,4 Mh.

Al frente del gobierno federal se encuentra la actual presidenta de la república, Dilma Rousseff , elegida en las elecciones presidenciales celebradas en octubre de 2010.

Moneda: Real (R$, BRL)

Religiones: Católicos (95%), Protestantes, y otros

Información relevante sobre el país

 

Según el Fondo Monetario Internacional (estimación de abril 2015) el crecimiento del PIB fue de un 2,7 % en 2013 y del 0,1 % en 2014, siendo las perspectivas para el presente año 2015 de un retroceso del 1%, y crecimiento del 1% en 2016 .

No hay unanimidad en estas estimaciones:

  • El Banco Mundial prevé un retroceso para este año del 1,3 % y un crecimiento del 1,3 % para 2016.
  • El Banco Central de Brasil estima para este año un crecimiento del 0,3% y del 1,5% para 2016.
  • La consultora FOCUS Economics da una previsión para el presente año del -0,6% y de 1,5% para 2016.
  • El gobierno de Brasil en mayo de este año y tras haber procedido a la implantación de un plan de austeridad y de ajuste fiscal ha estimado un crecimiento para el presente año del 1,2 % y del 2 % para 2016 y 2017.

Las razones de esta atonía comenzada en 2014 y acentuada este año tiene diversos motivos siendo los principales: el crecimiento de la inflación (6,3 % en 2014, estimada para este año del 7,8% datos del FMI), la caída de los precios de las materias primas, el empeoramiento de las condiciones de financiación externas y la puesta en marcha del ajuste fiscal por parte del gobierno en enero del presente año lo que se ha traducido en la reducción de consumo interno.

Sin embrago se prevé que las reformas del gobierno verán sus frutos en 2016 y que la situación del país se revertirá en favorable por muchas razones en entre ellas la disponibilidad de una población laboral muy diversificada, la existencia en el país de un sector privado fuerte y el activo que supone tener un sistema financiero sano y eficiente.

A parte de las mejores expectativas del PIB para 2016 y años siguientes, la tasa de desempleo (que viene bajando sin interrupción desde 2013) ofrece una perspectiva favorable habiendo sido del 4,8 % en 2014, estimada del 4,3% este año y del 4,0% para 2017 (datos del FMI). En mayo del presente año se encontraban ocupadas 22,8 millones de personas. Y la inflación, según la misma fuente, fue del 6,3% en 2014, se estima del 7,8% para el presente año y se reducirá al 5,9 % en 2016.

La inversión extranjera es continua y ascendente y concentrada en finanzas, construcción, energías renovables, turismo y telecomunicaciones. Empresas españolas de importante presencia son: Telefónica, Repsol, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Banco de Santander, Acciona, Abertis CAF, FCC, ACS, Abengoa, Isolux, … Es de destacar que Iberdrola anunció el pasado 15 de julio que va a invertir en el país en los próximos 3 años unos 3.700 millones de euros en proyectos en del sector eléctrico. Brasil es el tercer destino de las inversiones de Iberdrola, después del Reino Unido y Estados Unidos. El plan de inversiones del trienio 2015-2017 contempla entre otros proyectos la expansión de la red de distribuidoras y la construcción de siete parques eólicos.

La consultora PWC en la Encuesta Mundial de CEOs, publicada en enero del presente año, indicó que eligieron a Brasil como 5º mercado más atractivo del mundo por sus expectativas de crecimiento, tras EE.UU, China, Alemania y Reino Unido. La misma encuesta realizada a ejecutivos españoles situaron a Brasil (16% de respuestas) como el tercer país más atractivo siguiendo a EE.UU ( 49%) y Alemania (37%). La misma consultora predijo en enero de 2013 (“El mundo en 2050. Oportunidades y desafíos”) que Brasilsería en 2050 la cuarta potencia económica mundial, adelantando a Japón.

La Oficina de Información Diplomática de nuestro Ministerio de asuntos Exteriores y Cooperación ofrece la “"ficha país" de Brasil(versión mayo 2015) de la que hemos seleccionado la siguiente información:

 

“Relaciones económicas España-Brasil:

En el ámbito económico las relaciones bilaterales entre España y Brasil son muy intensas. En 2013 Brasil se convirtió en el principal destino de las inversiones españolas en el exterior, con un stock acumulado que supera los 90.000 millones de dólares. Estas inversiones, muy diversificadas en multitud de sectores, hacen de España a su vez el segundo mayor inversor extranjero en Brasil. Para las empresas españolas Brasil representa un mercado clave que genera un porcentaje cada vez mayor de sus resultados globales. En el terreno comercial, los intercambios han experimentado un crecimiento progresivo desde el año 2000. En 2013, las exportaciones españolas a Brasil ascendieron a 3.634,5 millones de euros, un 28,9% más que 2012, situando a Brasil como cliente 15º de España. Por su parte, las importaciones alcanzaron 3.216,4 millones, habiendo caído un 4,4%, siendo un 1,3% de las exportaciones de España y nuestro 16º proveedor. Como consecuencia, España registró un superávit de 418,1 millones, con una tasa de cobertura del 111,3%. En los once primeros meses de 2014, las exportaciones españolas a Brasil han ascendido a 2.866,5 millones de euros, con una caída del 15% frente a similar período del año anterior.”

Brasil es miembro fundador de Naciones Unidas, participa en todos sus organismos especializados y es miembro de las principales organizaciones internacionales del ámbito financiero y comercial, entre ellas el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio así como del Banco Interamericano de Desarrollo. Brasil no es miembro de la OCDE pero sí observador en algunos de sus Comités.

El coste de vida es netamente inferior que el de Madrid. Según Expatistan.com (actualizado septiembre 2015) Sao Paolo es un 23 % de media más barato que Madrid ( vivienda - 31 % y alimentación - 26 %) y Rio de Janeiro es un 20% más barato que Madrid ( vivienda - 16 % y alimentación - 30 %).

Brasil es un país acogedor donde los españoles son bien recibidos y se adaptan con facilidad. Es más que conocida la enorme belleza y atractivo turístico por sus numerosas y espléndidas playas, selvas y bosques interminables, ciudades vanguardistas e históricas.

El sector construcción. La arquitectura en el país.

 

Este sector tiene una gran importancia en el país. A pesar de los desequilibrios económicos sufridos por Brasil los últimos años, y las dificultades que atraviesa en la actualidad, la construcción ha mostrado buen comportamiento en 2014 y las expectativas para el futuro son optimistas. El sector creció en 2013 más de un 6%, entre 2009 y 2013 un 12,3 % y la estimación para 2014 a 2018 es del orden del 10 %. Los campeonatos mundiales de futbol de 2014 dinamizaron el sector y los juegos olímpicos de 2016 junto con una serie de iniciativas gubernamentales ofrecen muy buenas perspectivas .

Es de señalar la importancia del programa gubernamental “Aceleração do Crescimento” y en particular el programa “Mi casa, mi vida” puesto en marcha en 2009 y que dio como resultado la construcción de casi tres millones de viviendas en 2014. La presidenta del país ha anunciado una ampliación del programa para construir 3 millones adicionales de viviendas a partir del presente año2015. Los profesionales relacionados con ingeniería civil son uno de los colectivos más demandados en el país.

Sin duda ninguna las oportunidades de construcción residencial son muy atractivas tanto en las vertiente de grandes metrópolis ( Sao Paolo, Rio de Janeiro, Basilia, Salvador de Bahía, Belo Horizonte…) como en la zonas de destino turístico que no se limitan ni mucho menos a las zonas de costa ( de una extensión de 8.000 Km). Todo ello hace que exista un permanente atractivo para los inversores lo que lleva aparejado proyectos constructivos residenciales, comerciales, de servicios, etc.

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 1 Información general .