Contenidos con Paises 4 Trabajar .
Las condiciones de trabajo en Dinamarca
Generalidades
Como ciudadano del Espacio Económico Europeo puedes entrar en Dinamarca teniendo en vigor tu pasaporte o DNI. Dinamarca se encuentra dentro del llamado espacio Schengen, por lo que se ha suprimido la obligación de presentar dicha documentación en la frontera.
Para trabajar no necesitas obtener ningún tipo de permiso o autorización administrativa previa, siendo solamente necesario que aportes tu pasaporte o DNI en vigor, como acreditación de tu condición de ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
Aunque en Dinamarca no hay un salario mínimo fijado por el gobierno, podemos decir que el valor de la hora promedio ronda entre los DKK 80 (11€) y los DKK 110 (15€).
El salario medio en Dinamarca en 2022 fue de 62.933 € al año, es decir 5.244 euros al mes, se caracteriza por tener uno de los salarios medios más altos en la UE, sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo de vida en es alto, y los impuestos también son elevados.
La legislación laboral establece una jornada máxima de trabajo de 37 horas semanales. Sin embargo, hay empresas que ofrecen horarios reducidos de 32 a 37 horas semanales. Los días laborales en Dinamarca son de lunes a viernes, y los daneses valoran mucho la eficiencia en el trabajo. Es más, según un artículo de Business Insider, trabajar hasta tarde puede causar una mala impresión.
El mercado laboral en Dinamarca es conocido por su enfoque en la flexibilidad, la seguridad y la alta calidad de vida para los trabajadores.
Las leyes laborales garantizan un alto nivel de seguridad laboral, incluyendo períodos de aviso prolongados y protección contra el despido injustificado.
El sistema de negociación colectiva es esencial en Dinamarca. Los sindicatos y las organizaciones empresariales negocian acuerdos laborales que establecen las condiciones de trabajo, salarios y beneficios para grupos específicos de trabajadores y sectores industriales. Esto ayuda a garantizar condiciones laborales justas y equitativas.
Dinamarca tiene una cultura laboral flexible, donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es valorado. Muchas empresas ofrecen horarios de trabajo flexibles, teletrabajo y opciones de jornada reducida para permitir a los empleados administrar mejor sus responsabilidades personales y profesionales.
Tipos de contrato
Dinamarca cuanta con infinidad de tipos de contrato, pero los que consideramos más interesantes para nuestra profesión podrían ser los siguientes:
• Contrato Permanente (Fast Ansættelse): Este es el tipo de contrato más común y estable en Dinamarca. Un contrato permanente se celebra sin una fecha de finalización específica y proporciona al empleado seguridad laboral a largo plazo. Los términos y condiciones del empleo se rigen por la ley laboral danesa y los acuerdos de negociación colectiva.
• Contrato a Plazo Fijo (Tidsbegrænset Ansættelse): Un contrato a plazo fijo se celebra por un período específico de tiempo, después del cual el contrato expira automáticamente sin necesidad de aviso. Este tipo de contrato se utiliza para proyectos o situaciones en las que el empleo es temporal por naturaleza.
• Contrato de Tiempo Parcial (Deltid Ansættelse): En un contrato de tiempo parcial, el empleado trabaja menos horas que en un contrato a tiempo completo. Los términos y condiciones, incluidos los salarios y los beneficios, se ajustan proporcionalmente a las horas trabajadas.
• Contrato Temporal (Vikaransættelse): Los contratos temporales se utilizan cuando un empleado sustituye a otro temporalmente debido a enfermedad, licencia o ausencia temporal. Estos contratos pueden ser a corto plazo y están sujetos a regulaciones específicas.
• Contrato Freelance (Frilanskontrakt): Los profesionales independientes y autónomos en Dinamarca pueden operar bajo contratos de freelance. Estos contratos son comunes en industrias creativas y de consultoría, y establecen los términos de la colaboración entre el freelance y el cliente.
Portales de empleo
• Portal EURES: EURES es una red de cooperación europea diseñada para facilitar la movilidad laboral en Europa.
• Jobnet: Es la página oficial del Servicio Público de Empleo danés, prestando sus servicios tanto a empresas que buscan personal como a demandantes de empleo.
• Work in Denmark: Este sitio oficial del gobierno danés ofrece información y oportunidades para profesionales extranjeros que desean trabajar en Dinamarca, incluidos los campos de la construcción y la arquitectura.
• Jobindex.dk: Portal de empleo que ofrece miles de ofertas de empleo, aunque la mayoría de ellas están en danés. También se puede subir el CV a su base de datos.
• StepStone: Portal de empleo generalista popular en Dinamarca. Ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes sectores y permite a los solicitantes de empleo crear perfiles y cargar currículos.
• Ofir.dk: Sitio de búsqueda de empleo con una variedad de ofertas en diferentes campos popular en Dinamarca.
• LinkedIn: Red social profesional.
• Glassdoor.dk: Además de las ofertas de trabajo, Glassdoor también proporciona información sobre empresas, salarios y opiniones de empleados.
• Dansk Byggeri Jobbank: Este es el sitio de empleo de la Asociación de la Construcción Danesa. Puedes encontrar oportunidades específicas en la industria de la construcción y la arquitectura.
• ArchiTalent: Específicamente orientado hacia el campo de la arquitectura y el diseño en Dinamarca. Aquí puedes encontrar empleos y prácticas relacionados con la arquitectura y el urbanismo.
Otras organizaciones/agencias
• Workindenmark: Aunque no es una agencia de colocación en sí misma, es una entidad gubernamental que ofrece asesoramiento y apoyo a profesionales extranjeros que desean trabajar en Dinamarca. Pueden ayudarte a encontrar empleo y comprender los aspectos prácticos de trabajar en el país.
• JobTeam: Esta es una agencia de empleo danesa que se centra en encontrar trabajos temporales y permanentes en una variedad de industrias.
• TEMP-TEAM: Es una agencia de reclutamiento que opera en varios países, incluido Dinamarca. Ofrece servicios de búsqueda de empleo en diversas industrias y niveles.
También operan de manera eficaz: Manpower, Randstad y Adecco.
CV y su entorno
No existen reglas establecidas para la presentación de candidaturas, aunque sí pueden ofrecerse algunos consejos prácticos para optar a un puesto de trabajo. Si en el anuncio no se indica lo contrario, normalmente se utilizan los siguientes documentos:
• Carta de presentación o motivación. Antes de redactar la carta se aconseja leer con atención el anuncio, pues la carta se utiliza para transmitir el interés por el puesto ofrecido, poner de relieve las cualidades y capacidad para desarrollar la tarea ofrecida y destacar aquellos aspectos de los que pueda aprovecharse la empresa.
• El currículum: Es muy común utilizar el tipo Europass.
• Certificados de trabajo: Es importante tener en cuenta que las actividades profesionales indicadas en el currículum deberán documentarse con certificados de trabajo. En Dinamarca, las empresas extienden normalmente certificados de trabajo cuando el interesado lo solicite al finalizar la relación laboral. Salvo que en el anuncio se diga lo contrario, normalmente deben remitirse dichos certificados, junto con otros certificados que el candidato tenga y sean relevantes para desarrollar el trabajo ofrecido, tales como certificados sobre competencias lingüísticas, proyectos u obras realizadas, etc.
Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar tu CV son los siguientes:
Aunque la tendencia en otros países europeos es no incluir una fotografía en el CV, en Dinamarca puedes hacerlo.
Los datos personales (dirección y datos de contacto) deben aparecer en la parte superior, seguidos de un breve resumen de tu formación y títulos académicos.
A continuación, debes indicar tu experiencia laboral, presentándolo en orden cronológico inverso. Para cada puesto de trabajo que hayas desempeñado, haz una breve descripción de este incluyendo las responsabilidades y en qué consistía el mismo informando también de los resultados o logros obtenidos.
Enumera, en no más de tres líneas, una lista de tus actividades personales o aficiones. Si has hecho trabajo social o de voluntario vale la pena mencionarlo. Informa de los idiomas que conoces y los cursos de formación que hayas realizado.
Emprender
Los trabajadores de la UE pueden establecer una actividad por cuenta propia, de acuerdo con la normativa de la Unión Europea sobre la Libre Circulación y la libertad de establecimiento. Los trabajadores por cuenta propia procedentes de la UE tendrán que registrar su residencia en Dinamarca.
En Dinamarca no se distingue entre el establecimiento de una empresa y el trabajo por cuenta propia. Es por eso que un trabajador autónomo es considerado como una empresa unipersonal. Para establecerse por cuenta propia en Dinamarca, se requiere el registro de la empresa con un mismo procedimiento para todo tipo de empresas.
Primero debe registrar su empresa en la Autoridad Comercial Danesa. Puede registrar una amplia variedad de tipos de empresas y asociaciones.
Las empresas extranjeras que se establezcan en Dinamarca pagarán el IVA si venden productos o prestan servicios. Los beneficios de las empresas también están sujetos a impuestos.
Todas las empresas tendrán que cumplir la normativa de Seguridad y Salud Laboral. No obstante, pese a que la mayoría de la legislación danesa en este ámbito está basada en la normativa de la UE, la seguridad en el puesto de trabajo puede ser más estricta en Dinamarca que en algunos estados miembros de la UE.
El gobierno danés ofrece recursos y programas de apoyo para emprendedores, tanto locales como extranjeros. Investiga sobre las subvenciones, programas de incubadoras y asesoramiento empresarial disponibles.