Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .

Trámites para residir en Francia

Entrada al país

Los ciudadanos españoles y sus familiares tienen derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros durante un periodo máximo de 3 meses sin otra condición que disponer de un documento de identidad válido para entrar en Francia.

Residencia

Para tener derecho a la residencia en Francia como trabajador, el ciudadano europeo ha de justificar que ejerce una actividad profesional en Francia. 
No obstante, si no ejerce actividad profesional, conserva su derecho a residir en ciertos supuestos (incapacidad temporal, paro involuntario…)
En caso de no trabajar y no encontrarse en las situaciones anteriores, puede residir igualmente en Francia si tiene un seguro de enfermedad y medios económicos suficientes para no constituir una “carga para la asistencia social”; si está inscrito en un centro de enseñanza o de formación profesional y dispone de recursos suficientes y de un seguro de enfermedad. También tienen derecho los ascendientes o descendientes que cumplan con los requisitos que acaban de citarse. 
El trabajador europeo no tiene obligación de tener un permiso de residencia. No obstante, si lo solicita, la administración francesa está obligada a tramitar la solicitud y examinar si cumple los requisitos exigidos por la legislación para el derecho de residencia. Si los reúne, se les concede un permiso de residencia de la UE “para todas las actividades profesionales” de una duración máxima de 5 años.
Los ciudadanos europeos con cinco años de residencia legal y permanente en Francia pueden solicitar el derecho a la residencia permanente.
Este derecho se concede igualmente, y con la misma reserva, a los miembros de la familia que poseen la nacionalidad de un Estado no miembro de la UE cuando han residido en Francia legalmente durante un periodo ininterrumpido de cinco años.

Impuestos

Considerada la séptima economía más grande del mundo, y la segunda en la Unión Europea, Francia es un país con muchos puntos fuertes. Y también es un país que goza de mucha calidad de vida. Por lo que es un sitio apetecible para mucha gente. Sin embargo, el país también es famoso por su excesiva fiscalidad.
Según DatosMundial.com, el coste de la vida en Francia es un 16% superior que en España.
Los pagos a la seguridad social francesa cubren cosas como el seguro de salud, accidentes laborales, desempleo, formación profesional, aprendizaje y, obviamente, jubilación. Cada uno de estos conceptos tiene sus propias tasas, importes mínimos y máximos.

La manera más sencilla de ver qué porcentaje pagan las empresas en concepto de seguridad social es analizar directamente el importe aplicable en función del salario bruto del trabajador. Como regla general, éstas son de alrededor del 40%.
Es un sistema progresivo, alguien cobrando cerca del salario mínimo francés paga alrededor del 13% en impuestos. Las rentas medias-bajas ya pagan casi la mitad en impuestos. Las medias y medias-altas más del 50%. Y las rentas altas llegan a pagar casi dos tercios de sus ingresos al Estado.
Además de los impuestos, los trabajadores en Francia también tienen obligaciones fiscales relacionadas con la seguridad social y las cotizaciones. Estas contribuciones se utilizan para financiar los servicios de atención médica, pensiones y otros beneficios sociales en el país.
Es importante destacar que las tasas impositivas y las obligaciones fiscales pueden variar según tu situación personal, tus ingresos y tu estatus de residencia. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un profesional fiscal o con las autoridades fiscales francesas para obtener información precisa y actualizada sobre tus obligaciones fiscales específicas.

Sanidad

Francia tiene un sistema de atención médica universal conocido como la "Sécurité Sociale" o Seguridad Social. Este sistema proporciona acceso a servicios de atención médica de alta calidad para todos los residentes del país, independientemente de su origen o estatus económico.
Todos los residentes en Francia reciben una tarjeta de seguro de salud (Carte Vitale) que deben presentar al recibir atención médica. Esta tarjeta facilita el reembolso de los gastos médicos por parte de la Seguridad Social y asegura un acceso eficiente a los servicios de atención médica.
A pesar de la cobertura de la Seguridad Social, es posible que debas pagar copagos moderados por servicios médicos, medicamentos y otros tratamientos. La cantidad exacta puede variar según el servicio y la situación del paciente.
La Seguridad Social cubre la mayoría de los gastos médicos, pero es común que las personas también tengan un seguro de salud complementario (mutuelle) para cubrir los costos adicionales, como copagos y servicios no cubiertos por la Seguridad Social. Muchos empleadores ofrecen este tipo de seguro a sus empleados.
Francia cuenta con una amplia red de hospitales públicos y hospitales privados. Los hospitales públicos son generalmente de alta calidad y accesibles a través de la Seguridad Social.
Si no tienes la residencia, como ciudadano europeo tienes derecho a recibir atención médica a través del sistema de Seguridad Social francés desde el momento que te encuentras en el país, bajo ciertas condiciones:
•    Debes obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) de tu país de origen antes de viajar a Francia. Esta tarjeta te permite acceder a los mismos servicios médicos que los ciudadanos franceses durante tu estancia temporal en el país. 
La TSE generalmente tiene una validez limitada en el tiempo. Debes verificar la fecha de vencimiento antes de tu viaje y renovarla si es necesario.
•    Aunque tendrás acceso a la atención médica, es posible que aún tengas que pagar copagos o costos personales por ciertos servicios médicos. Estos costos pueden variar según el tipo de tratamiento y la región de Francia en la que te encuentres.

Encontrar vivienda

Francia no tiene restricciones sobre la venta de propiedades a extranjeros. Sin embargo, hay algunas dificultades que enfrentan los compradores extranjeros, a menudo debido a la meticulosidad absoluta de la burocracia francesa y sus inmensas cantidades de paperasse (trámites burocráticos).
No se requiere una cuenta bancaria francesa, pero puede hacer su vida más fácil, no sólo durante el proceso de compra/alquiler sino más adelante. Los pagos regulares tales como facturas de electricidad e impuestos locales serán más fáciles y baratos si tiene una cuenta francesa. La mayoría de los bancos requerirá una dirección en Francia para abrir una cuenta, y algunos tendrán reglas más específicas (como requerir a los clientes a abrir su cuenta bancaria principal con el banco, que efectivamente excluye a los no residentes), por lo que es posible que necesite probar en varios bancos antes de encontrar el correcto. Alternativamente, abra una cuenta con una empresa de transferencia de dinero que pueda realizar transferencias en euros a los bancos franceses.
Únete a grupos de expatriados en redes sociales o foros en línea para obtener consejos y recomendaciones sobre la búsqueda de vivienda en Francia. Estas comunidades suelen ser muy útiles para obtener información práctica de personas que ya han pasado por el proceso.
En Francia, la negociación del precio de alquiler o compra de viviendas es común. No dudes en discutir los términos y condiciones con el propietario o la agencia inmobiliaria.
Los precios de las propiedades en Francia pueden variar según la ubicación y el tipo de propiedad. En general, los precios inmobiliarios en Francia se espera que sean más bajos durante 2023 y 2024 debido a factores como el fin del aumento temporal de precios durante la pandemia de Covid-19 y las bajas tasas de interés.
En Francia, existen varios sitios web populares y recursos en línea para alquilar o comprar viviendas. Aquí te menciono algunos de los más conocidos y utilizados:
•    Seloger: Este es uno de los sitios web más grandes y populares para buscar propiedades en Francia. Ofrece una amplia gama de listados de alquiler y venta en todo el país.
•    Leboncoin: Leboncoin es un sitio de clasificados en línea muy popular en Francia y ofrece una sección específica para propiedades en alquiler y venta. Es conocido por incluir una variedad de opciones, desde propiedades urbanas hasta rurales.
•    Logic-Immo: Sitio web importante para buscar propiedades en Francia. Ofrece una amplia gama de opciones de alquiler y venta, así como herramientas de búsqueda avanzada.
•    Bien'Ici: Este sitio web es propiedad de la Federación Francesa de Bienes Raíces (FNAIM) y ofrece una amplia selección de propiedades en alquiler y venta. Tiene una interfaz fácil de usar y muchas opciones de búsqueda.
•    Explorimmo: Portal inmobiliario popular en Francia que ofrece una variedad de opciones para alquiler y compra. También proporciona información sobre el mercado inmobiliario y consejos para compradores y arrendatarios.
•    Pap: PAP (Particulier à Particulier) es un sitio web centrado en transacciones entre particulares. Aquí puedes encontrar propiedades en venta y alquiler directamente de los propietarios, lo que a veces puede resultar en precios más bajos.
•    Century 21: Cadena de agencias inmobiliarias presente en toda Francia. Su sitio web ofrece una amplia selección de propiedades en alquiler y venta, y puedes buscar propiedades por ubicación y tipo.
•    Orpi: Cadena de agencias inmobiliarias en Francia. Su sitio web proporciona una amplia variedad de opciones de propiedades en alquiler y venta en todo el país.
•    Efficity: Clataforma en línea que combina tecnología con agentes inmobiliarios locales. Ofrece propiedades en alquiler y venta, con una atención especial en la experiencia en línea del usuario.
•    SeLoger Neuf: Este sitio web se enfoca en propiedades nuevas y proyectos de construcción en Francia. Es una excelente opción si estás interesado en comprar una propiedad nueva o en preventa.

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .