Contenidos con Paises 1 Información general .
Información general de Francia
Datos generales
Francia, situada en Europa occidental, tiene una superficie de 549.087 km2.
Francia, con una población de 68.070.697 personas (2022), es un país muy poblado y tiene una densidad de población de 124 habitantes por km2. Su capital es París y su moneda Euros. Su idioma oficial es el Francés y además cuenta con 10 lenguas regionales.
Economía
La economía de Francia es una de las más grandes del mundo y forma parte de la Unión Europea.
Francia tiene una tradición de intervención gubernamental en la economía, lo que se refleja en su sistema de seguridad social, regulaciones laborales y políticas de bienestar. El Estado desempeña un papel activo en la economía, aunque ha habido intentos de reforma para mejorar la flexibilidad del mercado laboral y promover la inversión.
Algunos de los desafíos económicos que se ha enfrentado en los últimos años incluyen el desempleo, la deuda pública y la necesidad de aumentar la competitividad económica. Estos desafíos han sido objeto de debate en la política francesa.
Es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, lo que contribuye significativamente a su economía. Atracciones como la Torre Eiffel, el Louvre y la Riviera Francesa atraen a millones de visitantes cada año.
El país tiene una economía diversificada que abarca varios sectores, incluyendo la manufactura, la agricultura, los servicios y la tecnología. Es conocida por sus industrias de lujo, como la moda y la perfumería, así como por su industria automovilística y aeroespacial.
Organización política
Francia es una república semi-presidencialista y una democracia representativa. Su sistema político se rige por la Quinta República Francesa, que fue establecida en 1958 y ha sido modificada en varias ocasiones desde entonces.
El presidente de la República Francesa es el jefe de Estado y el cargo más alto en el país. El presidente es elegido por voto popular en elecciones presidenciales que se celebran cada cinco años. El presidente tiene un papel importante en la política exterior y en la dirección general del país, y nombra al primer ministro. El primer ministro es responsable de la gestión diaria del gobierno y lidera el gabinete de ministros.
Francia se divide en regiones, departamentos y comunas. Hay 18 regiones metropolitanas y cinco regiones de ultramar. Cada región tiene su propio consejo regional y un presidente de región elegido por voto popular.
Francia tiene un sistema político multipartidista, con varios partidos políticos compitiendo en las elecciones. Los partidos más importantes incluyen La República en Marcha (LREM), Los Republicanos, el Partido Socialista y el Frente Nacional (ahora llamado Agrupación Nacional).
Cultura
La cultura francesa es reconocida mundialmente por su elegancia, sofisticación y contribuciones artísticas. Arraigada en una historia fascinante y una mezcla diversa de influencias, la cultura francesa ha dado forma al mundo del arte, la literatura, la moda, la gastronomía y más.
El francés es el idioma oficial y, según un estudio publicado en la BBC, también es el idioma principal de los casi 70 millones de habitantes que tiene el país. Además, el francés es el segundo idioma más aprendido en el mundo según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Las personas que viven cerca de la frontera de Italia pueden hablar italiano como segundo idioma, al igual que las personas que residen cerca de la frontera franco-española hablan vasco. Otros idiomas y dialectos que se pueden encontrar en Francia son el flamenco, el catalán, el bretón (idioma celta) o los idiomas de las antiguas colonias francesas.
La mayoría de los franceses se sienten orgullosos de serlo y se muestran incondicionalmente nacionalistas en base a la tradición republicana del país, que sitúa la nacionalidad como rasgo fundamental de su identidad.
Los cafés parisinos son emblemáticos y forman parte de la vida social francesa. La tradición de sentarse en un café, disfrutar de un espresso y conversar con amigos es una parte importante de la cultura.
En el entorno laboral francés, generalmente se espera que las personas se vistan de manera profesional y elegante. La moda y la apariencia personal son valoradas en la cultura francesa.
Datos sociales
La población está compuesta por descendientes de varios grupos étnicos, principalmente de origen celta (pero también ligure e ibero), fundamentalmente galos fusionados con la población precedente, que dieron nombre a la región de la Galia, hoy Francia (que incluía también Bélgica, Luxemburgo y Suiza).
Desde el siglo XIX, Francia es un país de inmigración. En Francia viven, según publica la ONU en 2020, 8.524.876 de inmigrantes, lo que supone un 12,6% de la población de Francia.
En el ranking de inmigración vemos que es el 50º país del mundo por porcentaje de inmigración.
Los inmigrantes en Francia proceden principalmente de Argelia, el 19,21%, Marruecos, el 12,43% y Portugal, el 7,51%.
A pesar de tener una economía próspera, Francia enfrenta desafíos de desigualdad económica y desempleo, especialmente entre los jóvenes y las comunidades de inmigrantes.
Empleo
El mercado laboral en Francia ha mostrado una mejora en los últimos años, con una tasa de desempleo que ha disminuido al 7,1% en el último trimestre de 2022 y primero de 2023. Aunque como hemos comentado el país tiene una tasa alta desempleo entre inmigrantes y jóvenes.
La mayoría de los empleos se encuentran en el sector de servicios, y del resto, cerca del 27% está en la industria.
El país tiene fuertes leyes laborales que protegen a los trabajadores en áreas como el despido, los beneficios sociales y las condiciones de trabajo. Los sindicatos son influyentes y a menudo participan en negociaciones con empleadores y el gobierno en nombre de los trabajadores.
El mercado de trabajo en Francia presenta similitudes con los mercados de trabajo de otros países de la OCDE, y también diferencias, como tener un porcentaje bastante elevado de salarios regulados por el SMIC (o sea el salario mínimo), y el importante problema de dualidad en el mercado de trabajo entre un sector muy protegido frente a un segundo sector que concentra flexibilidad y precariedad en diversos grados.