Datos generales
Suecia, situada en el norte de Europa, tiene una superficie de 528.861 km2 con una población de 10.522.000 personas (2019) presentando una moderada densidad de población, 20 habitantes por km2.
La lengua oficial es el sueco. Existen además cuatro lenguas con estatuto de lengua minoritaria: el sami o lapón, el finlandés, el meänkeli y el yiddish.
Su capital es Estocolmo y su moneda Coronas suecas (1 EUR=11,3695 SEK). Suecia no forma parte de la Eurozona por lo que conserva su propia moneda.
El 85% de los suecos vive en el sur y las grandes ciudades como Estocolmo ocupan la principal población de Suecia.
Economía
La economía de Suecia es una de las más desarrolladas y prósperas del mundo. Se caracteriza por tener un sistema económico mixto con un alto grado de bienestar social.
Suecia es conocida por su extenso sistema de bienestar social, que proporciona una amplia gama de servicios públicos, como atención médica universal, educación gratuita, generosos beneficios por desempleo y licencia parental remunerada. Este modelo se financia principalmente a través de impuestos elevados.
Y aunque Suecia tiene una de las tasas de impuestos más altas del mundo, también tiene una de las desigualdades de ingresos más bajas. El país ha logrado combinar un alto nivel de bienestar social con una distribución relativamente equitativa de la riqueza.
La economía sueca se basa en gran medida en la industria, que comprende sectores como la ingeniería, la tecnología, la electrónica, las comunicaciones, la automoción y la maquinaria. Empresas suecas reconocidas internacionalmente, como Volvo, Ericsson, Electrolux y H&M, han contribuido significativamente a la economía del país.
Suecia tiene una fuerte tradición de innovación y desarrollo tecnológico. El país ha invertido en investigación y desarrollo, y es conocido por su enfoque en la creación de empresas innovadoras en áreas como la tecnología limpia, la biotecnología, las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Si la razón para visitar Suecia son negocios, es útil saber que Suecia se encuentra en el 10º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Suecia ha sido de 83 puntos, así pues, se encuentra entre los países con menos corrupción del mundo, al menos así lo creen los suecos.
Organización política
Su organización política es la monarquía constitucional y democracia parlamentaria. Suecia es un estado unitario, actualmente dividido en veintiuna provincias administrativas (län). Cada provincia cuenta con su junta de administración o länsstyrelse, la cual es elegida por el gobierno nacional.
El país tiene un sistema multipartidista, lo que significa que varios partidos políticos tienen representación en el Parlamento sueco.
En cada provincia existe un consejo o landsting, el cual es elegido directamente por el pueblo. Cada provincia se divide en varios municipios o kommuner, con un total de 290 municipios. Su gobierno municipal es similar a una alcaldía. A su vez, los municipios se encuentran divididos en un total de 2512 parroquias o socken. En el pasado, esta subdivisión coincidía territorialmente con la parroquia -församling- usada por la Iglesia de Suecia. Actualmente las parroquias son utilizadas con fines estadísticos. Existen también otras divisiones que ya no tienen uso oficial, pero que aún se toman en cuenta para ciertos trabajos.
La principal de ellas son las veinticinco provincias históricas de Suecia o comarcas (landskap) las cuales todavía poseen relevancia cultural. Estas provincias se agrupan en tres grandes regiones según las características geográficas e históricas que tengan en común: Norrland para el norte, Svealand para el centro y Götaland para el sur.
Cultura
La cultura nacional de Suecia se formó bajo la influencia del cristianismo y el paganismo. Muchas fiestas celebradas en el país tienen raíces paganas que se remontan a la época de los vikingos.
Los suecos se caracterizan por un sentido de identidad nacional y naturaleza militante. En su sangre, el espíritu de rivalidad con otros países escandinavos, Noruega y Dinamarca, se ha mantenido. En Suecia, es costumbre criticar a los vecinos en varias esferas: los suecos pueden ridiculizar el idioma danés, que en su opinión es ilegible, la franqueza de los noruegos o la lentitud de los finlandeses. A pesar de todos los desacuerdos, los suecos mantienen relaciones amistosas con sus vecinos.
La cultura sueca valora muy poco la competencia, la ambición y la acumulación material, mientras que las relaciones y la calidad de vida son muy valoradas. Al mismo tiempo, la cultura sueca es fuertemente individualista o no colectivista; No se espera que los individuos actúen como miembros de grupos de por vida.
Si trabaja en Estocolmo, sus intereses están protegidos por un movimiento sindical activo; prácticamente todos los empleados suecos pertenecen a uno de los 60 sindicatos. Si trabaja en Estocolmo, uno de los beneficios es un generoso subsidio de vacaciones remunerado: 25 días obligatorios además de los 16 días festivos.
La población urbana en Suecia prevalece sobre la rural; La urbanización en el país se encuentra en el nivel más alto. Muchos residentes están ocupados trabajando en oficinas y su día comienza sin falta, con una taza de café. El café en el país se bebe en cantidades increíbles en cualquier momento del día. Para esta ceremonia en sueco hay incluso una palabra especial, 'fika'. Con una taza de café, hay conversaciones tridimensionales sobre diferentes temas, y los suecos nunca se interrumpen entre sí. Cada participante en la conversación puede expresar sus pensamientos. Interrumpir el monólogo es considerado de mala forma y absolutamente inaceptable.
A los suecos les encanta el aire libre. Aunque los inviernos son largos y oscuros, se aprovechan con salidas en trineo, patinaje y esquí fuera de la ciudad. Suecia permite la itinerancia libre, acampar y buscar comida.
Datos sociales
Hoy en día Suecia cuenta con una población de 10,3 millones de personas. De ellas, 2,6 millones han nacido en el extranjero o uno o ambos de sus progenitores han nacido en el extranjero. Esto significa que el 25 % de la población sueca es de origen extranjero.
Desde la década de 1970, la inmigración en Suecia ha sido en su mayoría debido a la migración de refugiados y la reunificación de las familias de los países de Oriente Medio y América Latina. La inmigración en Suecia procede principalmente de Siria, el 9,53%, Finlandia, el 7,57% y Irak, el 7,37%.
Dentro de la Unión Europea, Suecia es el Estado que acoge la mayor proporción de inmigrantes respecto a su número de habitantes.
Empleo
Suecia ha tenido un mercado laboral sólido y una baja tasa de desempleo en comparación con otros países (7,2% en marzo de 2023). El país cuenta con una economía diversificada y un sistema laboral bien desarrollado, lo que ha contribuido a la creación de empleo y a oportunidades laborales para los ciudadanos y los residentes extranjeros.
Suecia tiene un sistema de relaciones laborales caracterizado por un diálogo social fuerte y una colaboración estrecha entre sindicatos y empleadores. Los sindicatos desempeñan un papel importante en la negociación de acuerdos colectivos y la protección de los derechos laborales.
También posee un mercado laboral flexible con una alta proporción de empleo a tiempo completo. También es común el empleo a tiempo parcial y el trabajo temporal, lo que brinda a los empleados y empleadores opciones flexibles.
Los salarios en Suecia son relativamente altos en comparación con muchos otros países. Existen salarios mínimos establecidos por acuerdos colectivos y la mayoría de los empleados están cubiertos por beneficios como vacaciones pagadas, seguro médico y jubilación.
Suecia tiene políticas sólidas de igualdad de género y equidad en el lugar de trabajo. Se han implementado medidas para abordar la brecha salarial de género y promover la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres.
El país ha sido un destino popular para los trabajadores inmigrantes calificados. El país tiene un sistema de inmigración basado en habilidades que permite a los trabajadores extranjeros obtener visas de trabajo en sectores con demanda laboral.