Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Las condiciones de trabajo en Suecia

Generalidades

Suecia pertenece al Espacio Europeo Schengen, que representa un territorio donde está garantizada la libre circulación de personas. Los estados firmantes del Tratado Schengen han suprimido todas las fronteras interiores y en su lugar han establecido una única frontera exterior.
Los ciudadanos tanto de la Unión Europea como del Espacio Económico Europeo (EEE) tienen libertad de entrada y salida en Suecia para estancias inferiores a 90 días. Tan sólo necesitan un pasaporte o un carné de identidad donde la nacionalidad se vea clara. Para los ciudadanos de la UE y EEE no es necesario tener permiso de trabajo, por lo que pueden trabajar desde el mismo día de su llegada.

En Suecia no existe un salario mínimo interprofesional fijado por ley como sí ocurre en España. Los asuntos salariales son negociados y acordados entre las partes implicadas, es decir, entre los sindicatos y las asociaciones patronales de cada sector. Los acuerdos o convenios colectivos fijados suelen incluir reglas sobre los salarios mínimos y se aplican, por lo general, a los trabajadores miembros del sindicato. La práctica habitual en el mercado laboral sueco es fijar salarios individualizados, en función de la valía, del rendimiento y del desarrollo del trabajador. 
El salario medio en Suecia en 2022 ha sido de 46.522 € al año, es decir 3.877 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.
La legislación que regula la jornada laboral es la Ley de horarios de trabajo. Esta normativa afecta a los trabajadores por cuenta ajena (sean suecos o de otra nacionalidad y siempre que el trabajo sea realizado en territorio sueco) y regula, fundamentalmente, la duración de la jornada laboral diaria, semanal y mensual, el reparto de horas de trabajo durante el día y el derecho a pausas y descansos a lo largo de la jornada.
La jornada laboral en Suecia es por término general de 40 horas. Está limitada a un máximo de 48 horas de media a la semana (ordinarias junto con extra) durante un periodo de 4 semanas y 200 horas al año. Es frecuente que los trabajadores se tomen días extras de vacaciones como compensación por las horas extraordinarias trabajadas.

El hecho del que el mercado de trabajo sueco haya estado tradicionalmente muy regulado conlleva en la actualidad gran cantidad de beneficios sociales para los empleados. Las leyes suecas en materia laboral fomentan la igualdad de condiciones y la no discriminación por causas étnicas, políticas, de género, edad, orientación sexual o discapacidad. Además de la legislación, la negociación colectiva y la cooperación entre empleados, empleadores y sindicatos juegan un papel clave. La mayoría de los puestos de trabajo están sujetos a los acuerdos colectivos que regulan los salarios y las condiciones laborales. Cabe destacar que, en Suecia, los sindicatos tienen un papel muy importante puesto que, además de las funciones negociadoras, son los encargados de administrar la caja que gestiona el seguro de desempleo.
Los sindicatos nacionales se componen de asociaciones sindicales más pequeñas que representan distintas profesiones y sectores.
En sueco, sindicato suele abreviarse con el término fack. El sindicato promueve la mejora de la situación laboral de los empleados. Por ejemplo, negocian con el empleador el salario de sus afiliados. En Suecia, los primeros sindicatos surgieron en la década de 1880.
Los principales sindicatos son los siguientes:
•    LO (Organización Nacional de Sindicatos Obreros)
•    TCO (Confederación General de Funcionarios y Empleados)
•    SACO (Organización Central de Titulados de Suecia)
En torno a un 50 % de la población sueca cuenta con un trabajo remunerado. En Suecia existe un seguro que protege a las personas desempleadas. Con este seguro de desempleo (arbetslöshetsförsäkringen) se pretende garantizar un ingreso a los desempleados mientras buscan trabajo. Puedes adherirte a una caja sindical de desempleo (arbetslöshetskassa, abreviado a-kassa), una cooperativa que abona una suma a sus miembros sin trabajo. Para incorporarte a una caja sindical de desempleo debes pagar una cuota mensual de afiliación.

Tipos de contrato

En Suecia, existen diferentes tipos de contratos laborales que pueden ser utilizados por los empleadores. Estos son algunos de los tipos de contrato más comunes en Suecia:
•    Tillsvidareanställning (Contrato indefinido): Es el tipo de contrato más común en Suecia. En este caso, el empleado es contratado por tiempo indefinido y no hay una fecha de finalización específica establecida en el contrato. Ambas partes tienen la libertad de terminar el contrato siguiendo las reglas y normativas laborales establecidas.

•    Tidsbegränsad anställning (Contrato temporal): Este tipo de contrato tiene una duración determinada. Puede ser utilizado cuando hay una necesidad específica de contratar a alguien por un período de tiempo específico, como para cubrir una licencia de maternidad o un proyecto temporal. La duración del contrato y las condiciones se establecen de antemano.

•    Provanställning (Contrato de prueba): El contrato de prueba se utiliza comúnmente en Suecia para evaluar las habilidades y la idoneidad de un empleado nuevo durante un período inicial de empleo. Normalmente, tiene una duración limitada, como 6 meses, después de lo cual el contrato puede convertirse en un contrato indefinido si ambas partes están satisfechas.

•    Vikariat (Contrato de sustitución): Este tipo de contrato se utiliza cuando se necesita cubrir una ausencia temporal de un empleado, como una licencia de enfermedad o una licencia prolongada. El contrato de sustitución tiene una duración determinada y termina cuando el empleado original vuelve al trabajo.

•    Timanställning (Contrato por horas): En este tipo de contrato, el empleado es contratado para trabajar por horas según las necesidades de la empresa. No hay un horario de trabajo fijo y el empleado es remunerado por las horas trabajadas.

Portales de empleo

•    Arbetsförmedlingen: Es el servicio público de empleo en Suecia y el portal oficial del mercado laboral sueco. Proporciona una amplia gama de oportunidades laborales y servicios para los solicitantes de empleo.

•    Monster: Portal de empleo global muy popular en Suecia. Ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes sectores y permite a los solicitantes de empleo cargar su currículum y buscar empleos según sus preferencias.

•    LinkedIn: Red social profesional que también es ampliamente utilizada en Suecia.

•    StepStone: Portal de empleo generalista popular en Suecia. Ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes sectores y permite a los solicitantes de empleo crear perfiles y cargar currículos.

•    Jobbsafari: Es otro de los buscadores de empleo que encontramos en Suecia. Se puede ver en sueco o en inglés.

•    Academic Work: Academic Work se enfoca en oportunidades laborales para estudiantes y recién graduados. Es especialmente popular entre aquellos que buscan empleo en el ámbito académico y tecnológico.

•    Technojobs: Portal de empleo especializado en perfiles técnicos y de ingeniería. 

•    EngineerJobs: EngineerJobs es otro portal de empleo centrado en perfiles técnicos e ingenieros en Suecia. Proporciona una variedad de oportunidades laborales en campos como la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y otros.

•    JobTech: Portal de empleo que utiliza tecnología avanzada para conectar a los solicitantes de empleo con empleadores en Suecia. Se enfoca en perfiles técnicos y empleos relacionados con la tecnología.

•    CareerBuilder: Ofrece oportunidades laborales en diferentes sectores, pero también es utilizado por perfiles técnicos para encontrar empleos específicos en sus campos de especialización.
Además, las agencias de colocación más usadas son:
•    Randstad
•    Adecco
•    Manpower

CV y su entorno

En Suecia los procesos selectivos pueden variar bastante de un sector a otro. Pero en la mayoría de los casos lo común es remitir tu curriculum y una carta de presentación, tras lo cual la empresa contactará con aquellos candidatos que desee entrevistar.
En otros sectores es posible que junto a lo anterior haya que adjuntar otros documentos o certificados. Si no estás muy seguro de lo que te están pidiendo, puedes preguntar directamente a la empresa que publica la vacante para que te lo aclare, o al sindicato correspondiente. En Suecia los sindicatos tienen un papel bastante activo, incluso para asesoramiento de este tipo.
Respecto al curriculum (también denominado en Suecia resumé) es un resumen de la trayectoria profesional del candidato. Tu CV debería tener una extensión de entre una y dos páginas e incluir datos sobre la experiencia laboral, formación, logros o premios, habilidades especiales, y referencias. Igualmente, no hay que olvidar incluir los datos de contacto en la parte superior de la primera página.
Aunque la tendencia en otros países europeos es no incluir una fotografía en el CV, en Suecia puedes hacerlo.
Otra cosa a tener en cuenta es no usar el modelo de CV Europass, a no ser que se le pida expresamente dicho formato. No es adecuado para este país.

Emprender

Un autónomo en Suecia es considerado desde el punto de vista legal como una empresa unipersonal, o “empresario individual” (Enskild Näringsidkare). Deberá, pues, poner en marcha una empresa privada (Enskild Firma) y tendrá responsabilidad personal ilimitada frente a posibles deudas.
Para dar de alta una empresa en Suecia hay que acudir a la Oficina de Registro de Compañías (Boagsverket). A continuación, habrá que rellenar un formulario denominado F-Skattesedet, para poder proceder al pago mensual de impuestos y seguros sociales.
Para poder darse de alta como Enskild Firma hay que ser independiente y hay que demostrar a la Agencia Tributaria sueca que se tiene más de un cliente. Si solo se tiene un cliente, la Agencia Tributaria considerará que se trata de una irregularidad y que ese cliente en realidad es una empresa que trata es de pagar menos impuestos a través de la no contratación de un trabajador, obligándole a aparecer como si fuera un autónomo.
Como trabajador por cuenta propia se asumen todas las responsabilidades tanto si hay ganancias como si hay pérdidas. Se exige llevar una contabilidad de la empresa y pagar los impuestos correspondientes por la actividad económica realizada. Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores y tiene un beneficio neto de menos de 24 millones de coronas suecas (unos 2,5 millones de euros) no es obligatorio contratar un contable.
También es posible constituirse como sociedad, y que los socios sean autónomos, con responsabilidad compartida. En Suecia existe igualmente la figura de la sociedad limitada, en la cual algunos de los socios pueden tener una responsabilidad limitada frente a acuerdos y a deudas, pero en este caso al menos uno de los socios deberá ser plenamente responsable por acumulación de deudas.
 

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .