Sector de la construcción
El sector de la construcción en Suecia se ha caracterizado en los últimos años por un crecimiento sólido y continuo.
Las ciudades de Estocolmo y Gotemburgo, en Suecia, y sus áreas de influencia son dos de los polos urbanos que crecen a mayor ritmo en Europa. Se prevén incrementos poblacionales de más del 50% por lo cual está previsto que se desarrolle una incesante actividad constructiva para satisfacer las necesidades de unas demografías urbanas en crecimiento: desde las redes de transporte hasta las infraestructuras y la construcción de viviendas.
El sector de la construcción sueco ha sido impulsado por diversos factores, como la demanda de viviendas debido al crecimiento de la población y la urbanización, así como la inversión en infraestructuras. Además, Suecia ha implementado políticas que fomentan la construcción sostenible y la eficiencia energética, lo que ha llevado a un aumento en proyectos relacionados con la energía renovable y la construcción ecológica.
Con objeto de adaptar la ciudad a las necesidades de una mayor población, la región de Estocolmo tiene previstas inversiones por valor de 95 mil millones de Euros hasta 2025, de los cuales 45 mil millones de Euros se destinarán a inversiones en construcción de viviendas y 13 mil millones de Euros a inversiones en ferrocarril y tranvía, por ejemplo. La región de Gotemburgo tiene previstas inversiones de 100 mil millones de Euros, destinados entre otras a la construcción de 105.000 viviendas nuevas y la infraestructura necesaria para hacerse frente al aumento estimado de 240.000 nuevos habitantes para 2035. Para los próximos proyectos a desarrollar, Suecia está buscando socios entre las compañías constructoras y promotoras extranjeras que deseen participar en las próximas licitaciones.
El mercado laboral de la construcción en Suecia se caracteriza por ser favorable y con buenas oportunidades de empleo. Suecia ha experimentado un crecimiento constante en el sector de la construcción en los últimos años, lo que ha generado una demanda continua de profesionales en esta área.
Algunos factores que han contribuido al mercado laboral positivo en la construcción en Suecia incluyen:
• Actividad de construcción: Suecia ha experimentado un aumento en la construcción de viviendas, infraestructura y proyectos comerciales. Esto ha generado una mayor demanda de mano de obra en diferentes roles y especialidades dentro del sector de la construcción.
• Inversión en infraestructura: El gobierno sueco ha realizado inversiones significativas en infraestructura, lo que ha impulsado el desarrollo de proyectos de construcción y ha generado empleo en este sector.
• Enfoque en la sostenibilidad: Suecia ha priorizado la construcción sostenible y eficiente en términos energéticos. Esto ha llevado a un aumento en proyectos relacionados con energías renovables, edificios ecológicos y tecnologías sostenibles, lo que a su vez ha generado oportunidades laborales específicas en estas áreas.
Tendencias del mercado
Suecia es ampliamente considerada como el país líder en construcción industrializada, liderando el mundo en términos de la gran cantidad de residencias de viviendas individuales con paneles, que representan más del 80% del mercado inmobiliario general del país. Suecia tiene el porcentaje más alto del mundo de casas de madera construidas en fábrica, principalmente utilizando paneles de pared cerrados y esta tendencia continuará.
Dado que la escasez de habilidades en los oficios tradicionales de la construcción ejerce una mayor presión sobre el sector, las casas prefabricadas tienen una gran demanda. Entre las innumerables influencias que han llevado al dominio de Suecia del espacio externo en términos de habilidades, experiencia y estructura de la industria, los factores citados con más frecuencia son la abundancia de madera de primera calidad y sus condiciones climáticas excepcionalmente desafiantes.
Ejercer como Arquitecto Técnico en Suecia
En Suecia, un arquitecto técnico se conoce como "byggnadsingenjör" o "byggingenjör" en sueco que su traducción seria como tecnólogo arquitectónico/ingeniero civil. La profesión de arquitecto técnico en Suecia implica una combinación de conocimientos técnicos en construcción y habilidades de gestión de proyectos.
Las principales responsabilidades de un arquitecto técnico en Suecia pueden incluir:
• Planificación y diseño: Participar en el diseño de proyectos de construcción, incluyendo la creación de planos y especificaciones técnicas.
• Gestión de proyectos: Supervisar y coordinar el progreso de los proyectos de construcción, asegurando que se cumplan los plazos, los estándares de calidad y los presupuestos establecidos.
• Control de costos: Realizar estimaciones de costos y presupuestos para proyectos de construcción, y monitorear los gastos durante la ejecución del proyecto.
• Supervisión de la construcción: Supervisar la ejecución de los trabajos de construcción, asegurándose de que se sigan los estándares y regulaciones pertinentes.
• Coordinación con otros profesionales: Colaborar con arquitectos, ingenieros estructurales y otros profesionales de la construcción para garantizar una ejecución eficiente y exitosa de los proyectos.
• Control de calidad y seguridad: Asegurarse de que los proyectos cumplan con los requisitos de calidad y seguridad establecidos, así como con las normativas y regulaciones locales.
La titulación de arquitecto técnico española no es automáticamente reconocida en Suecia. Los requisitos para ejercer la profesión de arquitecto técnico en Suecia pueden ser diferentes y requerir una validación o reconocimiento específico por parte de las autoridades suecas.
En Suecia, el reconocimiento de una titulación extranjera está a cargo de la Agencia Sueca de Educación Superior (Swedish Council for Higher Education) y el Consejo Sueco de Investigación (Swedish Research Council). Estas instituciones evalúan la formación y la experiencia laboral de los profesionales extranjeros y determinan si cumplen con los requisitos y estándares suecos para el ejercicio de la profesión.
No existen en Suecia normas legales que establezcan la necesidad de que determinadas profesiones intervengan en el proceso constructivo. Los permisos de construcción deben ser solicitados ante los Comités de la Construcción de las corporaciones locales, que evalúan la corrección técnica de la documentación respecto a las normas de urbanismo, la adecuación de los principales elementos estructurales y cimientos y el cumplimiento de las normas de seguridad y aislamiento.
Antes del inicio de los trabajos el promotor y la constructora deben nombrar ante la corporación local un Director de Obra responsable de la correcta ejecución de los trabajos. Este profesional tiene que estar inscrito en el Registro de Directores Responsables de Obra del Consejo Nacional de la Vivienda, Construcción y Planificación. Para dicha inscripción se requiere un pequeño examen que versa, especialmente, sobre el conocimiento de los reglamentos legales de la construcción. Aunque legalmente no es precisa esa titulación, los Directores Responsables de Obra son, por lo general, Ingenieros Civiles u otros Ingenieros experimentados. El director de obra tiene que llevar un diario de los trabajos y facilitar al Comité de la Construcción de la corporación local el control de la obra, para su inspección directa en determinadas fases (terminación de los cimientos, de la estructura, etc.).
Oportunidades laborales
Algunos de los sectores con mayor demanda de arquitectos técnicos en Suecia incluyen:
• Construcción residencial: El sector de la construcción de viviendas en Suecia está experimentando un crecimiento significativo en los últimos años.
• Infraestructura y construcción de obras públicas: Suecia ha invertido en el desarrollo de infraestructura, como carreteras, puentes, sistemas de transporte público y proyectos de energía renovable. Los arquitectos técnicos pueden desempeñar un papel crucial en la gestión y supervisión de estos proyectos, asegurando el cumplimiento de los estándares de construcción y la coordinación entre los diferentes equipos.
• Construcción comercial e industrial: El sector de la construcción comercial e industrial también ofrece oportunidades para los arquitectos técnicos en Suecia. Esto incluye la planificación y gestión de proyectos de construcción de oficinas, centros comerciales, instalaciones industriales y otros espacios comerciales.
• Restauración y conservación del patrimonio: Suecia tiene un rico patrimonio arquitectónico que requiere de expertos en restauración y conservación.
Es importante tener en cuenta que la demanda de arquitectos técnicos en cada sector puede variar dependiendo de las tendencias del mercado y las políticas de desarrollo en Suecia. Se recomienda investigar oportunidades específicas y estar atento a las ofertas de empleo en los sectores de interés.
Algunos sectores interesantes según las tendencias de los últimos años son:
La construcción sostenible en Suecia ofrece una amplia gama de oportunidades laborales debido al enfoque del país en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Suecia se encuentra a la vanguardia en términos de desarrollo y aplicación de tecnologías y prácticas sostenibles en la construcción.
Las oportunidades laborales relacionadas con la construcción sostenible en Suecia incluyen:
• Diseño y planificación de edificios sostenibles: Existe una demanda creciente de profesionales capaces de diseñar y planificar edificios que cumplan con los estándares de construcción sostenible y eficiencia energética. Estos profesionales trabajan en el desarrollo de conceptos y soluciones que minimicen el impacto ambiental de los edificios y maximicen su eficiencia energética.
• Ingeniería de energía renovable: Dado el enfoque de Suecia en las energías renovables, hay oportunidades para ingenieros especializados en tecnologías sostenibles como paneles solares, energía eólica, geotermia, entre otros. Estos profesionales pueden trabajar en la integración de sistemas de energía renovable en edificios y en el diseño de soluciones energéticas sostenibles.
• Gestión de proyectos de construcción sostenible: Existe una necesidad de profesionales capaces de gestionar proyectos de construcción sostenible, asegurando que se cumplan los estándares y regulaciones sostenibles. Estos profesionales coordinan los aspectos técnicos, de diseño y sostenibilidad de los proyectos, y supervisan su implementación.
• Consultoría en sostenibilidad: Las empresas y organizaciones buscan asesoramiento en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Los consultores especializados en construcción sostenible pueden ofrecer servicios de asesoramiento técnico, evaluación de la eficiencia energética, certificaciones verdes y recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en proyectos de construcción.
La construcción industrializada ofrece ventajas como la reducción de los plazos de construcción, la optimización de los recursos y una mayor sostenibilidad. Por lo tanto, también es uno de los sectores con más oportunidades laborales en Suecia.
Algunas oportunidades laborales relacionadas con la construcción industrializada en Suecia son:
• Diseño y desarrollo de módulos: Existe una demanda creciente de profesionales capaces de diseñar y desarrollar módulos prefabricados para diferentes tipos de construcciones, como viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, entre otros. Estos profesionales trabajan en el desarrollo de diseños eficientes, optimizando la construcción en fábrica y asegurando la calidad de los módulos prefabricados.
• Ingeniería de fabricación y producción: La construcción industrializada requiere de ingenieros especializados en la fabricación y producción de los módulos prefabricados. Estos profesionales se encargan de optimizar los procesos de fabricación, garantizar la calidad y el cumplimiento de los estándares de construcción, y coordinar la logística de transporte y montaje de los módulos en el sitio de construcción.
• Gestión de proyectos de construcción industrializada: Se necesitan profesionales capaces de gestionar proyectos de construcción industrializada, asegurando que se cumplan los plazos, los estándares de calidad y los presupuestos establecidos. Estos profesionales coordinan los aspectos técnicos, logísticos y de ejecución de los proyectos de construcción modular.
Organizaciones profesionales
En Suecia como en el resto de los países nórdicos: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Noruega no existe la colegiación ni siquiera un registro obligatorio en el cual inscribirse para ejercer las profesiones como la arquitectura, ingeniería y profesiones afines. Ello está en línea con lo que se ha comentado en el punto anterior en el sentido de que las denominaciones de los títulos no están protegidas por ley. Cualquiera puede llamarse Arquitecto o Ingeniero, aunque no tenga ningún título académico o un reconocimiento comprobado de su cualificación.
Eso sí, hay diversas asociaciones profesionales a los que se puede incorpora el interesado de forma voluntaria. Estas organizaciones se parecen en cierta manera a sindicatos. Es de conocimiento general que la sindicación es muy popular en Suecia; al menos el 70 % de los empleados del país forman parte de algún sindicato.
Organizaciones como:
• Swedish Association of Graduate Engineers.
• Swedish Association of Architects.
Su misión es la de servir a sus miembros ayuda en diversos aspectos de sus profesiones tales como fomentar el prestigio y dar mayor visibilidad de sus profesiones ante la sociedad, defender sus intereses ante las administraciones públicas y empresas, cuidar de que los miembros ejerzan con los mejores estándares éticos y profesionales, cuidar de su formación y desarrollo, contribuir a que sus retribuciones sean las adecuadas y justas, colaborar en la búsqueda trabajo entre los miembros que lo necesiten, incentivar la cooperación entre miembros, etc.
Otra asociación a tener en cuenta entre profesionales independientes y empresas es la “Swedish Federation of Consulting Engineers and Architects”.