Contenidos con Paises 3 Trámites y residencia .
Trámites para residir en Perú
Entrada al país
Los tramites que se deben realizar antes de viajar a Perú son los siguientes:
• Tener pasaporte en vigor.
• Sí se exige visado en caso de viaje de estudios o negocios (más información en Tramites y residencia). No se exige visado sobre pasaporte ordinario si el objeto del viaje es turismo hasta 90 días o 180 días, según la opción que elija.
• Es posible tramitar una prórroga de permanencia ante la Dirección General de Migraciones y Naturalizaciones. Pasados los 90 días si no se ha tramitado la prórroga, hay que pagar una multa de 1 dólar por cada día adicional de permanencia.
• Es obligatorio conservar para su presentación a la salida del país la Tarjeta Andina de Migración, debidamente cumplimentada, que se entrega al ingresar al Perú.
Visados
La visa es la autorización de una determinada categoría y calidad migratoria otorgada por una Oficina Consular del Perú en el exterior. Existen tres categorías migratorias:
• Visitante.
• Temporal.
• Residente.
Y Perú ofrece diferentes tipos de visas para visitantes extranjeros, dependiendo del propósito y la duración de la estadía. A continuación, te proporciono información sobre algunos tipos de visas comunes en Perú:
• Visa de Turista (o Visita Temporal para Turismo):
Esta visa es para aquellos que deseen visitar Perú por motivos turísticos, recreativos o de ocio.
Generalmente, se otorga por un periodo de 90 días, aunque puede variar según el país de origen. En algunos casos, puede ser posible extenderla en Perú.
• Visa de Negocios:
Esta visa está diseñada para personas que desean realizar actividades de negocios en Perú, como reuniones, conferencias, negociaciones, entre otros.
La duración y requisitos específicos pueden variar según el país de origen.
• Visa de Estudiante:
Destinada a estudiantes extranjeros que desean estudiar en instituciones educativas reconocidas en Perú.
La duración y los requisitos pueden variar según el nivel y tipo de estudios.
• Visa de Residente:
Está destinada a aquellos que deseen establecer su residencia en Perú. Puede ser temporal o permanente.
Pueden aplicar personas con cónyuges peruanos, familiares, inversionistas extranjeros, jubilados, entre otros.
• Visa de Trabajo:
Para aquellos que desean trabajar en Perú. Requiere un contrato de trabajo y la autorización del Ministerio de Trabajo.
Puede ser temporal o permanente, dependiendo de la situación laboral.
• Visa de Tránsito:
Es para personas que no tienen como destino final Perú, sino que están en tránsito hacia otro país y necesitan hacer una escala en Perú.
• Visa Diplomática o Consular:
Reservada para miembros de misiones diplomáticas, consulares, y otros representantes de gobiernos extranjeros.
• Visa de Asilado o Refugiado:
Concedida a personas que han huido de su país de origen debido a persecución o amenaza a su vida o integridad.
• Visa de Régimen de Permanencia Temporal (RPT):
Esta es una nueva categoría que permite a extranjeros obtener una visa por razones humanitarias, de inversión, de interés nacional, entre otras.
Residencia
La categoría Residente tiene los siguientes tipos de calidades migratorias:
1. Residente Provisional
Convenios internacionales: para aquellos nacionales de países con los cuales el Estado peruano tiene tratados o convenios internacionales vigentes y que establezcan la posibilidad de residencia.
Dos años de permanencia en ciertas calidades migratorias: aplica para dos años de permanencia en las calidades migratorias de Humanitaria, Inversionista, Religioso, Trabajador y otras que pudieran determinarse. Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Interior y el Ministro de Relaciones Exteriores se pueden agregar otras calidades migratorias.
• Extranjeros altamente calificados: Aquellos extranjeros que cuentan con conocimiento y experiencia específica a criterio del Estado peruano. También incluye el concepto señalado en la calidad migratoria de Talento- Corto Plazo en los casos de un plazo que supera los 90 días.
• Familiar de peruano: Aquellos extranjeros que conforman la unidad migratoria familiar del nacional como establecido en el presente Decreto Legislativo.
• Familiar de residente: Aquellos extranjeros que conforman la unidad migratoria familiar de extranjero en la categoría migratoria de “Residente” como establecido en el presente Decreto Legislativo.
• Rentistas: Para el extranjero que goza de pensión de jubilación o renta permanente de fuente peruana o extranjera. El monto mínimo de renta lo determinará el Estado peruano.
Transferencia Empresarial: Para el extranjero que ingresa como empleado de una empresa transnacional o corporación internacional y que se desplaza al Perú para trabajar en una empresa del mismo grupo económico holding, para desempeñarse como personal de alta dirección o de confianza o como especialista o especializado.
Plazo de permanencia: hasta dos años sin posibilidad de prórroga.
Competencia para su otorgamiento: Migraciones.
Refugiados y asilados: obtienen “Residencia Provisional” válida por un año renovable hasta que las condiciones que dieran lugar a este estatus sigan siendo aplicables. La competencia es del MRE. Plazo de permanencia: Anual. Competencia para su otorgamiento: Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Residente Permanente
Esta calidad se obtiene después de dos años como residente provisional a excepción de refugiados y asilados. Plazo de permanencia: Indefinido. Competencia para su otorgamiento: Migraciones.
Impuestos
En general, se podría decir que Perú tiene una carga tributaria relativamente baja en comparación con algunos países de la región y del mundo.
A continuación, te proporciono una descripción general de los impuestos más relevantes en Perú:
• Impuesto a la Renta (IR):
Es el impuesto que grava las ganancias obtenidas por personas naturales y jurídicas, así como por empresas y otras entidades económicas.
Se aplica tanto a nivel personal como a nivel empresarial.
Existen diferentes tasas según el tipo de contribuyente y la naturaleza de los ingresos.
• Impuesto General a las Ventas (IGV):
Es un impuesto al valor agregado que se aplica a la venta de bienes y la prestación de servicios en Perú.
La tasa estándar es del 18%, pero hay una tasa reducida del 5% para algunos productos y servicios específicos.
• Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):
Grava la producción y consumo de determinados bienes considerados de lujo o nocivos para la salud o el medio ambiente.
Los productos sujetos a ISC incluyen tabaco, alcohol, combustibles, vehículos de lujo, entre otros.
• Impuesto a la Herencia y Donaciones:
Se aplica a las transmisiones gratuitas de bienes y derechos entre vivos y por causa de muerte.
Las tasas varían según la relación entre donante y donatario y el valor del bien transmitido.
• Impuesto Predial:
Grava la propiedad de bienes inmuebles y se aplica a nivel municipal.
La tasa de impuesto predial varía según el valor de la propiedad y la ubicación.
• Impuesto Vehicular:
Grava la propiedad de vehículos automotores y es administrado a nivel municipal.
Las tasas varían según el valor del vehículo y otros factores.
• Otros Impuestos y Tasas:
Además de los impuestos mencionados, existen otros tributos y tasas que pueden aplicarse en situaciones específicas, como derechos arancelarios, tasas portuarias, entre otros.
Sanidad
En Perú, los españoles tienen derecho a la seguridad social peruana en las mismas condiciones que los peruanos. Los nacionales de uno de los países y los miembros de su familia estarán sometidos y se beneficiarán de la Seguridad Social en el territorio del otro país en las mismas condiciones que los nacionales de la misma.
La política del gobierno peruano en materia de salud se orienta hacia la unificación y universalización de la cobertura de salud a toda la población. El Seguro Social de Salud, que también podrá identificarse por las siglas ESSALUD, es un organismo público descentralizado del Sector Trabajo y Promoción Social, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica, administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable.
ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de Prestaciones de Prevención, Promoción, Recuperación, Rehabilitación, Prestaciones Económicas y Prestaciones Sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros en riesgos humanos. ESSALUD, así mismo tiene la facultad para realizar directa o indirectamente, programas de extensión social para la atención de no asegurados de escasos recursos, cuya financiación deberá sustentarse en sus respectivos convenios suscritos para el efecto.
Son afiliados regulares:
• Los trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de trabajadores.
• Los pensionistas que perciben pensión de jubilación, incapacidad o de sobrevivencia.
Encontrar vivienda
Encontrar vivienda en Perú siendo extranjero con una visa de trabajo puede ser fácil si se utilizan los recursos adecuados y se tiene en cuenta la oferta disponible en el mercado. Existen varios portales inmobiliarios que pueden ayudarte en la búsqueda de vivienda, tanto para alquiler como para compra.
Algunos portales inmobiliarios populares en Perú incluyen Adondevivir, LaEncontre, Urbania e InfoCasas. Estos sitios web ofrecen listados de propiedades en venta y alquiler en todo el país, facilitando la búsqueda de viviendas según tus preferencias y presupuesto.
Como extranjero con una visa de trabajo, es posible alquilar una vivienda en Perú. Para ello, es necesario contar con un documento de identidad válido en Perú y obtener un permiso para firmar contratos, que debes tramitar en Migraciones. Para comprar una vivienda en Perú siendo extranjero, es posible hacerlo cumpliendo con ciertos requisitos, como ingresar al país con una visa de negocios o solicitar un permiso especial para firmar contratos.
Te instamos a unirte a grupos de expatriados en redes sociales o foros en línea para obtener consejos y recomendaciones sobre la búsqueda de vivienda en Francia. Estas comunidades suelen ser muy útiles para obtener información práctica de personas que ya han pasado por el proceso.