Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Las condiciones de trabajo en Perú

Generalidades

Se exige visado en caso de viaje de estudios o negocios (más información en Tramites y residencia). 
El salario mínimo interprofesional para 2022 en Perú ha quedado fijado en 224,3 € al mes, es decir 2.692 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países. 
Si no se tiene en cuenta que el coste de vida en Perú es menor, cabría pensar que se trata de una cifra muy baja.
Para tener una visión más global de la situación laboral peruana, se puede acudir a la plataforma de empleo Glassdoor. Allí se publican datos salariales reales sobre distintas profesiones. Podemos ver, por ejemplo, que el sueldo medio de los ingenieros es de 3250 nuevos soles al mes (810 €). Los contables ganan 6025 nuevos soles mensuales (unos 1502 €) y los psicólogos cobran alrededor de 2750 nuevos soles, es decir, 685 € al mes.
La jornada máxima legal prevista en la Constitución Política del Perú es ocho horas diarias o 48 horas semanales.
La jornada laboral de tiempo completo es de ocho horas diarias. Los trabajadores tienen derecho a 24 horas continuas de descanso dentro de cada semana de trabajo. Dicho descanso deberá ser preferiblemente los domingos y deberá ser remunerado como jornada normal de trabajo. El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser inferior a 45 minutos. 
Los días feriados se remuneran de igual manera que los descansos semanales a excepción del Día del Trabajo.  Quien trabaje en su día de descanso tiene derecho a un salario adicional por ese día, equivalente al 100 por ciento de su salario normal. Cuando el trabajador cumpla un año de servicio, adquiere el derecho de 30 días de vacaciones en el siguiente año, las cuales serán pagadas a su inicio con una remuneración mensual ordinaria adicionada con ciertos conceptos de ley.
La Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo regula la actividad sindical, las negociaciones colectivas y la huelga. La afiliación sindical es voluntaria y se requiere un mínimo de 20 trabajadores para para constituir un sindicato. Como consecuencia, en las compañías con gran número de trabajadores pueden coexistir varios sindicatos.
El sistema de pensiones y prestaciones sanitarias es muy distinto al que tenemos en España. En Perú corresponde a organismos distintos la gestión de las pensiones y de la asistencia sanitaria.

Trabajadores extranjeros
Las relaciones laborales de ciudadanos extranjeros que ingresan en Perú a prestar servicios dependientes para una empresa domiciliada en el país se regulan por los contratos de trabajo de personal extranjero. Estos trabajadores tienen derecho a los mismos beneficios previstos para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada y se encuentran sujetos a los mismos aportes y tributos.
Como regla general, los empleados extranjeros no deben exceder el 20% del total del personal. Adicionalmente, el total de las remuneraciones que perciban los empleados extranjeros no deben exceder el 30% del coste total de la plantilla de personal. Estos límites pueden ser exceptuados para los profesionales y técnicos especializados, para personal de gestión de una nueva actividad empresarial, o en caso de reconversión empresarial, entre otras situaciones. No se aplican en todo caso a nacionales de Estados que tengan convenio de doble nacionalidad con Perú, como sucede en el caso de los profesionales españoles.
Ninguno de los límites en número de personal y monto del salario aplica para los trabajadores extranjeros que desarrollen en Perú trabajos con visa de inmigrante, que se encuentren casados con ciudadanos peruanos; o tengan hijos, padres o hermanos de nacionalidad peruana, e inversionistas extranjeros con una inversión permanente en Perú de por lo menos 5 UIT, entre otros.

Tipos de contrato

La regla general de contratación en Perú son los contratos a plazo indeterminado, sin perjuicio de lo cual, de manera excepcional, se permite la celebración de contratos a plazo fijo a tiempo parcial. A continuación, se detallan las principales características de estos: 
•    Contratos a plazo indeterminado: No tienen un plazo de resolución expresamente definido. Esta forma de forma de contratación otorga al trabajador todos los derechos y beneficios laborales vigentes en el ordenamiento. 
•    Contratos a plazo fijo: Confieren a los trabajadores todos los derechos y beneficios previstos para los trabajadores contratados a plazo indeterminado. La legislación sujeta su celebración a la existencia de un motivo o causa objetiva que amerite la temporalidad de la contratación, estando su validez supeditada al cumplimiento de los requisitos previstos por la Ley. 
•    Contratos por tiempo parcial: regulan relaciones laborales que tienen una jornada de trabajo inferior a cuatro horas diarias en promedio semanal. Los trabajadores contratados a tiempo parcial tienen derecho a todos los beneficios vigentes, con excepción de: 
•    La indemnización por despido arbitrario 
•    La compensación por tiempo de servicios (CTS) 
•    El descanso vacacional por 30 días (sólo tienen derecho a seis días laborables de vacaciones anuales).
En todos estos contratos es posible pactar un periodo de prueba, durante el cual el trabajador no tiene derecho a indemnización en caso de despido arbitrario. El periodo de prueba se computa desde el inicio de la relación laboral y su plazo puede ser, como máximo: 
•    De tres meses para todos los trabajadores en general.
•    De seis meses para trabajadores cualificados o de confianza.
•    De doce meses para trabajadores de dirección.

Portales de empleo

•    Computrabajo: Computrabajo es uno de los sitios web de empleo más utilizados en Perú. Ofrece una amplia gama de ofertas laborales en diversos sectores y localidades.

•    Bumeran: Bumeran es otra plataforma de empleo muy popular en Perú. Proporciona una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes industrias y niveles de experiencia.

•    Aptitus: Aptitus es un portal de empleo local que ofrece una amplia gama de ofertas de trabajo en Perú. Cuenta con un diseño intuitivo y permite a los usuarios cargar sus currículums.

•    Laborum: Laborum es parte de la red de portales de empleo del Grupo Navent y es conocido por proporcionar un amplio catálogo de empleos en Perú.

•    Indeed: Indeed es una plataforma global de búsqueda de empleo que también es muy utilizada en Perú. Permite a los usuarios buscar oportunidades laborales y cargar currículums.

•    Linkedin: Red social profesional.

•    Universia Empleo: Esta plataforma está dirigida principalmente a estudiantes y jóvenes profesionales, pero también ofrece oportunidades laborales para personas con experiencia.

•    Trabajando.com: Trabajando.com es una plataforma de empleo que proporciona una amplia gama de ofertas laborales en Perú, así como información sobre cursos y capacitación.

•    TalentoSostenible: Este portal se centra en empleos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, lo cual puede ser relevante para ingenieros y arquitectos que buscan oportunidades en estas áreas.

•    Gestión Empleo: Este portal de empleo está asociado con el diario económico peruano "Gestión" y ofrece oportunidades laborales en el ámbito empresarial y financiero.

•    OCC Mundial: Aunque es una plataforma global, OCC Mundial también tiene ofertas de empleo en Perú. Es especialmente utilizado por empresas multinacionales.

Existen algunas empresas españolas de colocación radicadas en Perú.
•    PSICOTEC
•    MONTIEL & ASOCIADOS
•    PEDERSEN & PARTNESS
•    CORNERSTONE
También operan con eficacia Michael Page, Manpower, Hays y Amrop.

CV y su entorno
No existen reglas establecidas para la presentación de candidaturas, aunque sí pueden ofrecerse algunos consejos prácticos para optar a un puesto de trabajo. Si en el anuncio no se indica lo contrario, normalmente se utiliza, para un primer contacto, tan solo el currículum.
Recomendaciones:
•    Es habitual el uso de fotografía, recomendable que sea de buena calidad.
•    Resume tus datos personales. En primer lugar, tu currículo debe ser identificado fácilmente.
•    Describe tu formación académica. En el caso de homologación de títulos hay que ser muy especifico con las competencias que tienes habilitadas.
•    Explica brevemente tu formación complementaria.
•    Narra tu experiencia laboral previa. Poniendo primero la experiencia mas relevante para el puesto o en orden cronológico inverso.
•    Toma espacio para otros datos relevantes que precise la posición a la que aplicas.
•    Tratar de buscar el contacto personal, por ello si se envía por email ofrecer una copia por correo o personalmente.

Emprender
Existen centros o instituciones que ayudan a realizar todos los pasos para constituir legalmente una empresa, a un mínimo costo y en un corto periodo de tiempo.
Si vive en Perú, uno de estos centros o instituciones es el Centro de Desarrollo Empresarial de Cofide, el cual ofrece el servicio de búsqueda y reserva de nombre en los Registros Públicos, elaboración de la minuta y su legalización ante un notario público, obtención de RUC (sus oficinas cuentan con un stand de la SUNAT), entre otros pasos.
Los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa en Perú:
1.    Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos (solo Persona Jurídica) en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa.
2.    Elaborar la minuta en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos: pacto social y estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.
Los trabajadores pueden optar por las siguientes modalidades empresariales de fomento al empleo autónomo:
•    Constitución de pequeñas empresas y microempresas en conformidad con las disposiciones de la Ley de la materia;
•    Programas de accionariado difundido regulados por la respectiva Ley de Privatización;
•    Cooperativas de Trabajadores; y, CONCORDANCIA: D.S. Nº 009-92-TR
•    Cualquier otra modalidad empresarial o societaria contemplada en la Ley General de Sociedades y en la legislación mercantil vigente.
Como trabajador independiente, tendrás que cumplir con tus obligaciones tributarias, como la declaración y pago de impuestos (como el Impuesto a la Renta). Es importante llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos para cumplir con tus obligaciones fiscales.
También es posible que necesites emitir recibos por los servicios que prestes. Esto debe hacerse a través de comprobantes de pago autorizados por la SUNAT.
En Perú, existe un régimen especial para los trabajadores independientes que les permite acceder a prestaciones de salud y pensiones. Esto puede ser importante para tu bienestar y futuro financiero.
 

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .