Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .

Las condiciones de trabajo en Portugal

Generalidades

Las personas físicas o jurídicas que están establecidas en cualquier Estado miembro de la Unión Europea disfrutan de libertad de prestación de servicios y, por tanto, pueden ejercer su actividad profesional en cualquier Estado miembro de la UE sin necesidad de contar en él con un establecimiento.
El trabajador europeo no tiene obligación de tener un permiso de residencia. No obstante, si lo solicita, la administración portuguesa está obligada a tramitar la solicitud y examinar si cumple los requisitos exigidos por la legislación para el derecho de residencia. Si los reúne, se les concede un permiso de residencia de la UE “para todas las actividades profesionales” de una duración máxima de 5 años.
El salario mínimo interprofesional en Portugal para 2023 es de 886,7 € al mes, es decir, 10.640 euros al año, y el salario medio es de 1623 € (19.478€ bruto anual).
En algunas empresas, especialmente en las ciudades más grandes, se están adoptando horarios laborales más flexibles. También se observa una estructura jerárquica en la mayoría de las empresas, con un respeto marcado por la autoridad y la antigüedad.
El concepto de espacios de trabajo compartidos (coworking) está ganando popularidad, especialmente en áreas urbanas.
Como las ciudades más grandes, Lisboa y Oporto suelen tener tasas de desempleo más bajas en comparación con otras regiones del país debido a la mayor diversificación económica.
La jornada laboral estándar en Portugal es de 8 horas al día y 40 horas a la semana. Esto equivale a una semana laboral típica de lunes a viernes. El límite máximo legal de horas de trabajo en Portugal, incluyendo horas extras, es de 60 horas semanales.
Portugal tiene un mínimo legal de 22 días hábiles de vacaciones al año, más días festivos. El ambiente durante las vacaciones de verano puede ser tranquilo en muchas empresas.
Los sindicatos en Portugal se dedican a la defensa de los derechos y intereses de los trabajadores. Esto puede incluir la negociación colectiva de convenios, la promoción de mejores condiciones laborales y la representación de los trabajadores en asuntos laborales y legales.

Tipos de contrato

En Portugal, al igual que en muchos otros países, existen varios tipos de contratos habituales que se utilizan en diferentes situaciones laborales y comerciales. Algunos de estos contratos son:
•    Contrato de Trabajo a Término Indefinido (Contrato de Trabalho sem Termo): Este es un contrato de trabajo sin una fecha específica de finalización. Es el tipo más común y ofrece estabilidad laboral al empleado.
•    Contrato a Término Fijo (Contrato de Trabalho a Termo): En este caso, el contrato tiene una duración específica, después de la cual se espera que termine. Sin embargo, en Portugal, este tipo de contrato está sujeto a regulaciones estrictas y no puede ser renovado indefinidamente.
•    Contrato de Trabajo Temporal (Contrato de Trabalho Temporário): Este tipo de contrato es utilizado cuando un trabajador es contratado por una empresa de trabajo temporal y luego cedido a otra empresa para trabajar temporalmente.
•    Contrato de Prácticas (Contrato de Estágio Profissional): Este tipo de contrato es comúnmente utilizado para proporcionar capacitación y experiencia a estudiantes o recién graduados.
•    Contrato de Servicios (Contrato de Prestação de Serviços): Este tipo de contrato se utiliza cuando una persona o empresa proporciona servicios a otra entidad bajo ciertas condiciones especificadas.
•    Contrato de Obra o Servicio Determinado (Contrato de Empreitada ou Prestação de Serviços): Es utilizado cuando se contrata a una persona o empresa para realizar un trabajo específico o proporcionar un servicio durante un período de tiempo determinado.

Portales de empleo

•    Portal EURES: EURES es una red de cooperación europea diseñada para facilitar la movilidad laboral en Europa.

•    Indeed: Portal de empleo internacional que también tiene una presencia significativa en Portugal. Ofrece una amplia variedad de ofertas de trabajo y permite a los usuarios buscar por ubicación y sector.

•    LinkedIn: Red social profesional.

•    Sapo Emprego: Es parte del grupo SAPO, uno de los principales portales de noticias y entretenimiento en Portugal. Ofrece una plataforma de empleo donde los usuarios pueden buscar y postularse a puestos vacantes.

•    NetEmprego: Este es el portal oficial del Instituto do Emprego e Formação Profissional (IEFP), el servicio público de empleo en Portugal. Ofrece una amplia gama de ofertas de trabajo en diferentes sectores y ubicaciones.

•    Expresso Emprego: Es un portal de empleo popular que ofrece una variedad de ofertas de trabajo en diferentes sectores y niveles de experiencia.

•    Empregos Online: Ofrece una amplia variedad de ofertas de trabajo en diferentes sectores y proporciona herramientas para que los candidatos puedan gestionar sus aplicaciones.

•    Trabalhar.pt: Este portal ofrece ofertas de trabajo en varias áreas y permite a los usuarios cargar sus currículos para ser considerados por los empleadores.

Agencias de colocación y headhunters más utilizados:
•    Hays: Es una firma de reclutamiento que opera en Portugal y se enfoca en una amplia gama de industrias y sectores, incluyendo contabilidad, finanzas, tecnología, construcción y más.

•    Michael Page: Empresa especializada en la búsqueda de profesionales y ejecutivos en varios sectores, como finanzas, ventas, marketing, ingeniería, entre otros.

•    Egor.pt: Empresa portuguesa de recursos humanos que ofrece servicios de colocación y consultoría en áreas como IT, ingeniería, salud y más.

•    Talenter.com: Empresa portuguesa que ofrece servicios de recursos humanos, incluyendo reclutamiento y selección de personal, así como servicios de formación y desarrollo.

CV y su entorno

El curriculum vitae es tu “pasaporte profesional” por eso es muy importante que lo mimes y  muestres tu mejor versión, la más profesional. El formato del curriculum seguido en Portugal es igual que el español. Según nos indica la página de herramientas de búsqueda de empleo en Portugal de EURES, el CV recomendado debe seguir una serie de indicaciones, a continuación, resumimos las más importantes:
El CV no puede ser general sino específico para el perfil solicitado. No está bien considerado el solicitar más de un puesto por empresa, ni el mencionar que se es flexible para ocupar cualquier puesto. Es preferible que la candidatura vaya enfocada a un único puesto, destacando claramente las competencias profesionales para el mismo.

Se puede usar el formato Europass.
Es conveniente cuidar la presentación y revisar la ortografía antes de enviarlo. No grapar la carta de presentación y hacerlo en hojas separadas. Así como evitar abreviaturas, siglas y acrónimos.

Se recomienda tener una copia escaneada de todos los certificados académicos que se mencionen en el CV para incluirlas o no dependiendo de las instrucciones concretas de cada oferta de empleo, ya que es frecuente que el empleador quiera recibir esta documentación junto con la candidatura.

Los cursos de formación se deben transformar en competencias y habilidades adquiridas, en lugar de hacer listados de cursos y horas.

Si solicita un puesto de trabajo por correo electrónico, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: usar un correo neutro y formal, mencionar el puesto y nombre completo, así como poner en contexto al reclutador, no superar 1Mb de archivos adjuntos y repasar la información.

Emprender

Ser autónomo en Portugal siendo extranjero europeo puede ser fácil y rentable, pero también depende de tu situación personal y del tipo de negocio que quieras desarrollar. Algunas ventajas de ser autónomo en Portugal incluyen la ausencia de una cuota fija mensual para los trabajadores por cuenta propia y un entorno empresarial favorable.
Para darte de alta como autónomo en Portugal, debes cumplir con ciertos requisitos, como obtener un número de identificación fiscal y un número de la seguridad social. Además, es posible que no siempre sea necesario ser autónomo en Portugal, ya que podrías tener estructuras fiscales más interesantes a través de una LLC, dependiendo de las características de tu negocio.
El registro o inicio de actividad se realiza en los servicios de Finanzas, presentando un documento de identificación y el NIF portugués (se obtiene también en los servicios de Finanzas). Este trámite se puede realizar online a través del “Portal das Finanças”.
En este acto hay que optar por alguno de los regímenes de tributación siguientes: régimen simplificado, contabilidad organizada o acto aislado. Por defecto, los trabajadores son registrados en el régimen simplificado, debiendo obligatoriamente permanecer tres años en él.
Los costos y trámites iniciales para registrarte como autónomo pueden ser relativamente bajos en comparación con otros países de la Unión Europea.
En cuanto a la rentabilidad, los autónomos en Portugal pagan impuestos proporcionales a sus ingresos. Aunque no hay una cuota fija mensual, sí hay impuestos que se pagan como trabajador autónomo.
La carga fiscal en Portugal puede ser más favorable para los autónomos en comparación con España. Portugal ofrece un régimen fiscal atractivo para los residentes no habituales, que puede reducir significativamente la carga impositiva durante los primeros años.
En principio, la participación del inicio, suspensión o baja en la Seguridad Social se realiza automáticamente mediante intercambio de datos entre este organismo y la Administración Fiscal. No obstante, conviene confirmar la afiliación.
En España, los autónomos tienen un sistema de Seguridad Social más completo y amplio, lo que proporciona una mayor cobertura en términos de prestaciones como pensiones y atención médica. En Portugal, también hay un sistema de seguridad social, pero las prestaciones pueden ser diferentes.

Navegación por categorías
Publicador de contenidos

Contenidos con Paises 4 Trabajar .